sábado, 31 de diciembre de 2011

Yotala, pasado y presente turístico

Es un pueblo colonial que se ubica a 12 Kilómetros de Sucre. Está situado dentro de un valle con clima templado y paisaje muy agradable y es considerado, hasta nuestros días, la huerta de Sucre. Yace entre muchas montañas llenas de naturaleza verde y caídas de agua clara. En el pueblo mismo las calles son empedradas y las construcciones y edificaciones presentan una arquitectura colonial que puede apreciarse en las antiquísimas casas de hacienda que abundan en la zona.

En los alrededores del pueblo, existen cabañas de descanso para los turistas. La población, casi en su totalidad, es de origen quechua. En general Yotala es un pequeño y tranquilo pueblo colonial donde los visitantes podrán disfrutar de la quietud que ofrece para poder relajarse. La festividad más importante se lleva a cabo el 30 de agosto donde se celebra Santa Rosa que es un festejo folklórico religioso.

No obstante, para los amantes del turismo de aventura en Yotala existen muchas rutas destinadas a la práctica de Mountain Bike ó Ciclismo de montaña que es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos cubiertos por arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos, ramas y acantilados. También uno se verá enfrentado a pendientes diversas y rutas sinuosas en este deporte de aventura.

Yotala también se caracteriza por ser la sede del Teatro de los Andes, grupo de artistas de renombre internacional fundado por César Brie, Gianpaolo Nalli y Nayra González hace más de veinte años cuando decidieron dar marcha a este un proyecto artístico que trascendió las fronteras del país. Para los artistas que trabajan en el Teatro de los Andes el proceso creativo es su día a día, tanto así que el teatro es su trabajo y forma de vida y han presentado inolvidables obras como Otra vez Marcelo, Ubu en Bolivia, En un sol amarillo o La Ilíada.

Sea como fuere, si uno quiere descansar y disfrutar del paisaje y el clima; realizar turismo de aventura ó respirar el aire artístico que emana Yotala, claramente es un destino ineludible cuando se esté de visita en la Capital de la República.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Cada turista gasta unos 712 dólares en su paseo por Bolivia

El gasto promedio de los turistas que visitan Bolivia es de 712,6 dólares, según la Encuesta de Gasto de Turismo Receptor y Emisor 2010. Si bien, la ciudad más visitada es La Paz, aunque Santa Cruz es la preferida para permanecer por más tiempo.

Gastan menos en más tiempo. El documento revela que los extranjeros permanecen en Bolivia 12 días en promedio, tiempo en el que gastan unos 55 dólares diarios. El 25 por ciento de este dinero es destinado a comida; el 21 por ciento, a hospedaje; 12,4 por ciento, a transporte interno; 10, a recreación; 8,9,z a ropa y calzados, y el 6,2 por ciento a la compra de artesanías, entre otras erogaciones.

Los visitantes que más invierten en el país son los europeos, ya que su gasto promedio asciende a 1.010 dólares durante toda su visita, en tanto que los africanos son los que menos gastan, con un promedio de 382,6 dólares.
El viceministro de Turismo, Marko Machicao, explicó que estos datos fueron actualizados después de tres años y son importantes como “herramientas estadísticas que permitan generar planes de desarrollo, para tener en cuenta qué mercados deben ser priorizados”.

Sin embargo, puntualizó que si bien el gasto general del turista incrementó, el gasto medio por día ha rebajado. “Una hipótesis que debemos formular es que Bolivia se ha caracterizado por tener precios bajos, una oferta turística muy barata, lo que también se origina por la competencia del sector, que es agresiva y es basada en precios”.

Dijo que las empresas se disputan a los turistas con ofertas bajas, pero no mejoran la calidad del servicio. “Es un tema que debe ser reflexionado por los actores del sector”. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Operadore de Turismo Receptivo (Canotur), Freddy Céspedes, dijo que es necesario tener información real de lo que pasa en turismo para la planificación estatal y privada, así como la mejora de las ofertas.

48  de cada 100 turistas llegan al país de vacaciones, por recreación u ocio, según la encuesta.

Las frases

“Para ver políticas de promoción empresarial, necesitamos conocer la capacidad de gasto que tiene el turista y el flujo en el país”.
Freddy Céspedes / PRESIDENTE DE CANOTUR

“Debería preocupar que el gasto medio del turista por día es menos de lo que era hace tres años. Esto nos debe llamar a la reflexión”.

Marko Machicao */ VICEMINISTRO DE TURISMO

El gasto del turista, según la encuesta, ya no se centra en el alojamiento, sino que se distribuye entre la compra de ropa y artesanías, la alimentación, el transporte, el entretenimiento y la estadía.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Salar de Uyuni Un mar brillante que se ve desde la luna

Situado al suroeste del país, en la provincia Quijarro del departamento de Potosí, se encuentra uno de los fenómenos naturales más raros del mundo, que se caracteriza por los miles de kilómetros de sal petrificada que lo convierte en un gran desierto capaz de ser visible desde la luna.

El Salar de Uyuni se ha convertido, con el paso de los años, en uno de los más importantes focos turísticos de Bolivia: 50 mil visitantes al año hacen de la región una de la más visitadas, y se espera que en los próximos el flujo sobrepase los 100 mil visitantes por año.

Cuando los primeros astronautas llegaron de la luna manifestaron su curiosidad por saber qué era ese hermoso brillo en la tierra que se veía desde el satélite y que causaba una notoria intermitencia vista desde el espacio: se trataba del sorprendente Salar de Uyuni.

Atractivo

Bolivia, de extraordinaria riqueza natural, como corresponde a un país en el que el altiplano se combina con los paisajes y territorios tropicales de la amazonia y los valles, conserva un gran potencial turístico casi intacto.

Y el conocido Salar de Uyuni es uno de los principales atractivos que congrega a visitantes de todas partes del mundo que mueven en el lugar anualmente unos  diez millones de dólares que, se espera, se conviertan en 40 millones en los próximos diez años.

El visitante abierto a la aventura, el ecoturismo y los tours fotográficos encontrará en el Salar de Uyuni y sus lagunas de colores una región única en el  mundo. Ésta en una región semidesértica de tierras volcánicas que guarda en su interior recursos energéticos y naturales de extraordinaria belleza. Descrito por varios autores como un “mar inmenso de sal”, tiene una extensión de unos 10 mil kilómetros cuadrados, está rodeado de cordilleras y se caracteriza por la inmensa variedad de colores que dispersa su cielo en el atardecer.

Imágenes y formas

Este monumento natural permite experimentar y observar imágenes de suspensión por la radiación solar, reflejos y formas de espejismo e imágenes ópticas por la cristalización de su suelo.

Dentro de sus límites, el Salar posee una variedad de animales que pertenecen a la fauna andina, entre los que destacan pequeñas águilas, chinchillas, flamencos de tres variedades, además de una variedad de camélidos que hacen de la zona una de las más ricas en este tipo de ganado.

Lagunas de colores

Al sur se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Eduardo Abaroa, donde destacan, por su colorido y belleza, las lagunas Verde, Colorada, Amarilla y Celeste. Curiosas aguas que suelen cambiar de color en cada momento del día.

En Laguna Colorada, llamada también el Nido de los Andes, habitan alrededor de 30 mil flamencos, mientras que en la Verde destaca un color esmeralda, muy apreciada por los fotógrafos pues la luz que se refleja es única.

Rocas esculpidas y géiseres

Dentro de los límites se puede observar el llamado árbol de piedra,  roca esculpida por el viento que a través de los años fue tomando forma de arbusto. Otro atractivo es la presencia de varios géiseres y pozos volcánicos en ebullición.

Los recorridos por la región permiten al visitante compartir con pobladores de origen aymara y quechua, y observar campos de quinua a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Existen otros lugares como las ruinas arqueológicas, antiguos centros mineros como Pulacayo, y el cementerio de ferrocarriles en la ciudad de Uyuni.

El camino

Las vías de acceso para ingresar al Salar de Uyuni son dos: una por ferrocarril desde la ciudad de Oruro hasta su destino en la ciudad de Uyuni. La otra vía de acceso es por Potosí. Se la hace en bus, en un viaje que dura seis horas.

Ambas rutas son muy utilizadas por los miles de turistas europeos, norteamericanos y asiáticos que llegan hasta el lugar.

sábado, 22 de octubre de 2011

Rumbo al Madidi por el río Tuichi

El río Tuichi tiene un encanto particular. No sólo por los bellos paisajes que se aprecian a lo largo de este sendero de agua, sino también por las curiosas historias que los lugareños relatan durante las casi dos horas de paseo en bote, hasta llegar al Parque Nacional Madidi.

Una brisa fresca aplaca el sofocante ambiente -21 grados centígrados- mientras navegamos por el río beniano de 265 kilómetros de longitud. Las lanchas a motor son el mejor transporte para este tipo de expedición, aunque muchos comunarios prefieren salir a pescar sábalo o pacú en botes con remos.

No deja de llamar la atención el hotel Jatauba Lodge, propiedad del ex prefecto de La Paz Luis Alberto Chito Valle, que está a orillas del río, deteriorado y abandonado.

Este río también se caracteriza por tener un caudal peligroso. Se dice que en épocas de lluvia se forman remolinos tan grandes que hicieron desaparecer a muchas embarcaciones.

La imponente formación natural de El Bala se distingue a lo lejos. El nombre se debe al hueco formado en la parte superior de la montaña, donde se dice que hay tesoros de culturas pre-incaicas.

En el trayecto encontramos la figura de una serpiente de tres cabezas tallada en una piedra. Cuenta la leyenda que en ese sector hay una anaconda que se come a los navegantes.

La tranquilidad de las aguas y el florido paisaje hacen de este viaje un momento inolvidable que perdura y cautiva.

domingo, 3 de julio de 2011

Miraflores: de valle de choclos y guindas a barrio cosmopolita

“Esa calle aledaña al Jardín Botánico se llamaba el Guindal. Los que estudiábamos en el colegio Hugo Dávila veníamos a robar guindas”, rememora Oswaldo Poppe, actual presidente de la Junta de Vecinos Miraflores Centro Sur.

Ese testimonio está registrado en el libro La historia de 100 barrios de La Paz publicado por la Alcaldía en 2009. Hoy en el lugar, sobre la avenida Zavaleta y la final Villalobos, todavía se pueden observar los guindales.

Poppe, de 70 años, también recuerda que más arriba del monumento a Busch había sólo chacras “donde los jóvenes iban a sacar choclos y lechugas y una chancha grande. Era el valle de Potopoto”.

En el mismo libro, otro vecino, José Huayllas, cuenta que en ese barrio se producían hortalizas y verduras para proveer a los mercados paceños. Su familia producía guindas para las mermeladas que producían dos industrias.

En 1938 los ingenieros J.M. Pando y J.M. Villavicencio proyectaron un nuevo plano de la ciudad donde incorporaron dos modernas urbanizaciones: Miraflores y Obrajes, según el libro Monografía Geográficadel IV Centenario de La Paz, publicado en 1948.

De acuerdo con el libro, “la inmensa planicie de la región denominada Miraflores, cuyo dominio abarca desde Caiconi hasta el hipódromo nacional”. “En 1947, Miraflores Norte abarcaba del estadio La Paz hacia el norte de la urbanización moderna. Sus valles llevan números en lugar de nombre”.

Y Miraflores Sur comprendía la avenida Saavedra, el parque triangular (San Martín), los hospitales y el hipódromo. Hoy el barrio miraflorino tiene como límites en el norte a la plaza Villarroel y el puente trillizo Independencia.

Con la expansión demográfica y la reforma del plano estructural de viviendas se consolidaron las casas, calles y avenidas en la zona. Según Huayllas, en 1940 más de 30 familias de periodistas fueron las primeras en tener viviendas.

Así comenzó a cambiar el agradable valle que era una especie de zona de fincas, llena de vegetación, y con la reforma urbana está totalmente distinta. “Miraflores se está convirtiendo en un bosque de cemento”, lamenta Huayllas.

La concepción urbanista moderna del barrio la hizo el arquitecto Emilio Villanueva, cuando retornó de París. Soñaba con convertirla en una ciudad jardín adaptada a la expansión paceña. Analizó sus condiciones de ubicación de edificaciones y actividades, circulación dinámica y de bienestar para los miraflorinos.

Para el destacado urbanista, Miraflores debía ser una zona médica (el Hospital General -hoy de Clínicas- fue uno de los primeros), administrativa, universitaria, deportiva y recreativa. En ese marco, diseñó y dirigió la construcción del estadio Hernando Siles con lo cual abrió la modernidad de la arquitectura. Fue concluido en 1930 y demolido en 1974.

El acceso vial al valle miraflorino

Una historia aparte se relata en Monografía Históricadel IV Centenario de La Paz sobre la apertura de una vía que conectó al centro urbano con el valle de Miraflores. 

Del valle de Potopoto (hoy Miraflores) a Santa Bárbara sobre la plazuela Frías, se encontraba el “camino de Melgarejo o Solqueri”, que hoy es la avenida Illimani, antes avenida Frías. 

Entre la plazuela Frías (al final de la calle Comercio e inicio de la Illimani) y el valle de Potopoto existía una empinada colina que obstaculizaba su comunicación.

Un día se le ocurrió al entonces presidente Mariano Melgarejo echar abajo aquella colina, para lo cual convocó a todo el vecindario paceño, al Ejército y al cuerpo diplomático mediante prensa. 

Alfredo Sanjínez en su monografía “Las calles de La Paz” cita al número 27 del periódico La Situación, de aquella época, que narra la invitación del Gobierno para emprender la obra: “Los propietarios, comerciantes y gentes más decentes deben contribuir cada cual con herramientas de trabajo y todo gratuitamente”.

El día fijado, acudieron al lugar miembros del Gobierno y vecinos. Melgarejo dio el primer barretazo al cerro al son de la música de las bandas. Pasó la herramienta y todos los presentes se dieron a la tarea de demoler la colina para abrir la avenida que se llamó Frías.

viernes, 1 de julio de 2011

La Paz inicia su fiesta en el mirador más alto de la ciudad

La ciudad de La Paz arranca hoy las fiestas julianas estrenando el mirador más alto del municipio. Se encuentra a 3.900 metros de altura, similar a la Ceja de El Alto, y ofrece una vista de toda la urbe, desde Minasa, Villa Fátima, Miraflores, el centro e inclusive el bosquecillo de Pura Pura, y al fondo se encuentra el Illimani.

Hoy, al mediodía, este espacio será estrenado con una ceremonia interreligiosa y se dará inicio al mes de las fiestas julianas para recordar los 202 años de la Revolución de 1809 .

“Es el mirador de mayor altura y, por la vista que tiene frente al Illimani, es el más importante de toda la ciudad. En él daremos un mensaje a toda la ciudadanía de prestar más atención a La Paz y a cuidar la urbe”, anunció la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán.

El mirador se encuentra en la zona 27 de Mayo del macrodistrito Periférica. Se asciende a él a través del primer desvío de la avenida Periférica, pasando el cementerio de La Llamita. 

En la parte alta, llegando a la cima del cerro, se abre una extensión de 4.200 metros cuadrados donde se encuentra el mirador, que hasta hace un mes estaba olvidado. Para evitar que loteadores se apropien del terreno, la Alcaldía delimitó el área, mejoró el ingreso y creó un espacio donde se puede observar la ciudad desde un extremo al otro. Al lado del nuevo mirador se encuentra una extensión de 127.270 metros cuadrados que pertenece al parque de la Integración. Éste será el tercero más grande de La Paz y otro de los pulmones por la gran cantidad de árboles que tiene.

Los cuidados

Las obras para la construcción del parque comenzarán en 2012, pero la municipalidad demarcó el terreno. De esta forma se evitará que los loteadores se apropien de forma gradual del campo municipal.

Además, Niño de Guzmán pidió al Regimiento Colorados de Bolivia “no utilizar el parque para sus prácticas de orden militar. Éstas pueden ocasionar accidentes, porque allí van a hacer prácticas de tiro, pueden haber balas perdidas que afecten a los que visiten el lugar”, dijo la autoridad, quien también pidió que dejen de deforestar el área. 

Los atractivos

El nuevo espacio turístico será parte del circuito de miradores y apachetas de La Paz, como lo son los miradores Jach’a Kollo de Cotahuma, Jach’a Apacheta de Max Paredes, Killi Killi de Periférica y Las Brujas de Pampahasi. Mañana partirán dos buses de la Alcaldía de La Paz, a las 10.00 y 11.00, llevando a dirigentes y vecinos invitados. Luego se promocionará el lugar y se mejorará la señalización para llegar hasta ahí.

Actos paralelos
Alcaldía A las 8.00 se iniciarán los actos protocolares con la iza de la bandera en la plazoleta Emilio Villanueva, que se encuentra en las puertas de la Alcaldía.

Gobernación A las 7.00 se hará una ceremonia de ofrendas a la Pachamama en la plaza Murillo como inicio de las fiestas julianas.

Alcaldía A las 10.00 se develará el conjunto escultórico y plaza Héroes del Chaco, al inicio de la autopista.

Gobernación A las 8.00 comenzará el ascenso al Illimani. Guías de alta montaña llevarán a las personas a través de una caminata.

Alcaldía Al mediodía organizan una ceremonia interreligiosa en el nuevo mirador 27 de Mayo.

Gobernación A las 17.30, el hall de la Gobernación servirá de escenario para la declaración de La Paz como Capital del Andinismo.

Alcaldía A las 17.30 se llevará adelante la sesión de honor de la agrupación femenina Amigos de la Ciudad. Con ella darán inicio a las actividades por las fiestas julianas. Luego habrá vino de honor.

martes, 28 de junio de 2011

Unesco da ultimátum al país por el Cerro Rico y Tiwanaku

La Unesco dio a Bolivia un año de plazo para frenar el deterioro del Cerro Rico de Potosí, en peligro de desplome, y de la abandonada ciudadela prehispánica de Tiwanaku, ambos Patrimonio de la Humanidad, bajo advertencia de declararlos “en riesgo”, informó ayer la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero. 

En rueda de prensa, Salguero dijo que en el caso del Cerro Rico, la Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exige al Gobierno boliviano terminar lo antes posible un estudio geotécnico pendiente desde 2009 y suspender “todo tipo de trabajo” por encima de los 4.400 metros. 

La Unesco recomendó trabajos técnicos en la cima, en la que hay un boquete de 22 metros de diámetro y 20 de profundidad, y vigilar la estabilidad de la montaña, cuyas vetas de plata son explotadas desde 1545 y fueron una de las principales fuentes de ingresos de España en la América colonial. 

El Cerro Rico es desde 1986 Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, pero las autoridades bolivianas no le dan el mantenimiento adecuado y sus yacimientos de plata, estaño y zinc siguen siendo explotados, sin mayor control, por unos 12.000 mineros. 

Las peticiones de la Unesco sobre la emblemática montaña cónica que domina la ciudad sureña de Potosí -signo de riqueza durante varios siglos- son fruto de la evaluación de una misión que el organismo envió a Bolivia en mayo pasado, encabezada por el español Josep Mata Perelló, para verificar el riesgo de desplome. 

Salguero anunció que se reunirá en breve con autoridades mineras, regionales y municipales de Potosí y con sindicatos de los mineros que horadan la montaña, para informarles de las exigencias de la Unesco y establecer un plan de trabajo. 

Algo de historia
Tiwanaku La pirámide de Akapana, la megalítica Puerta del Sol o el templo de Kalasasaya son algunas de las construcciones más emblemáticas de lo que queda de la cultura tiwanakota que floreció en el altiplano paceño entre el año 1580 a. de C. y el 1172 d. de C. 

domingo, 26 de junio de 2011

Beni, destinos para hacer turismo

A los atractivos que ofrece la flora y fauna del Beni, se han incorporado tres circuitos que permiten conocer la vida en una hacienda ganadera, a la cultura chiman y un circuito de aventura. 

Turismo Agropecuario. Conocer una estancia ganadera, montar a caballo y ordeñar bien temprano las vacas son algunas de las actividades que realizan las personas que desean conocer la vida en el campo.

"En este lugar se respira paz y tranquilidad. Es una experiencia inolvidable", indicó Giovanna Roca Rodríguez, directora del operador turístico Mi Tierra.

Para los visitantes, la jornada se inicia muy temprano. A las 5.00  participan de la ordeña de las vacas lecheras; se puede observar también todo el proceso de cuidado y crianza que reciben estos animales.

Otra actividad que gusta a los visitantes es el “vaqueo” o arreo de vacas. Los visitantes, montados a caballo ayudan en el traslado de los animales hasta sus corrales. Además, se organizan caminatas a sembradíos, donde se pueden cosechar frutas.

Comunitario. Otra de las alternativas, no muy conocidas pero que atraen a muchos, es el denominado turismo comunitario.
Quienes desean conocer un poco más acerca de culturas originarias pueden visitar; por ejemplo, San Borja. En este municipio existen comunidades chimanes que conservan muchas de sus costumbres, entre ellas su alimentación. "Ellos  viven a las orillas del río. Por ello el pescado es un alimento indispensable", indicó Roca.

Aventura. Navegar ríos caudalosos, pescar en aguas cristalina son otra de las alternativas.

La recompensa puede sorprender tanto a los que comienzan en la pesca deportiva como a los que ya están acostumbrados. "Existen ejemplares desde los 20 centímetros y hay quienes pescaron hasta especies de 1 metro", dijo la directora de Mi Tierra, Giovanna Roca. 

Si no ha sido suficiente, por las noches pueden observar a los caimanes  y otros animales salvajes en su habitat natural.

Impactos de fiesta calaron hondo en ruinas de Tiwanaku

El pasado 21 de junio, Tiwanaku recibió casi 300 mil personas al haberse efectuado un año más la festividad del Willkacuti (año nuevo aymara), que según la tradición ancestral, atrae energía para quienes reciben los primeros rayos que pasan por la Puerta del Sol, con la llegada del solsticio de invierno.

Esta tradición por ser especialmente atractiva para jóvenes, casi en su generalidad degenera en el consumo de bebidas alcohólicas, la falta de respeto a las ruinas que son llenadas de basura y finalmente, se convierte en el lugar para dar rienda suelta a comportamientos poco ciudadanos.

Este 2011 no fue la excepción, pese a que en un gran operativo de control, la Gobernación de La Paz prometió el resguardo de las ruinas, EL DIARIO pudo evidenciar que hubo excesos, especialmente en la madrugada del 21.

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El resguardo fue relativo, simplemente cuando autoridades gubernamentales e invitados especiales llegaron a los actos programados para la ocasión, se pudo observar la rigidez en los oficiales destinados para cumplir con el objetivo de cuidar las piezas de arte.

Tanto comunarios como policías bajaron la guardia en cuanto avanzaban las horas y en menos de dos horas el ambiente se tornó en una cantina, que hizo menudear ebrios y botellas pet dejadas en los lugares sagrados.

COMIDAS Y BASURA

Por otro lado, la falta de educación ciudadana de quienes asistieron a la ceremonia dejó notar que lugares emblemáticos servían de comedor para que los viajeros tomaran un descanso y consumieran alimentos de todo tipo, dejando cáscaras, bolsas plásticas, huesos y otros en cercanías de las piezas tiwanacotas.

FALTA DE BAÑOS

La falta de baños hizo que varias personas no tuvieran mayor reparo, especialmente quienes se encontraban en estado de ebridad, en efectuar sus necesidades biológicas en el lugar, sin que pudiera mediar alguna reacción o sanción de parte de las autoridades locales.

SITUACIÓN DE LAS RUINAS

EL DIARIO pudo comprobar que existen daños comprobados que sufren las ruinas de Tiwanaku que requieren de la pronta atención.

Bolivia, entre los 15 países megadiversos del mundo

Santa Cruz, (HoyBolivia).- Bolivia representa del 0,2% de la superficie del planeta. Es considerado uno de los 15 países megadiversos, lo que quiere decir que contiene una gran cantidad de recursos genéticos, especies y ecosistemas naturales.

Esta alta diversidad ha sido explicada por su posición geográfica hacia el interior de la faja tropical y por la presencia de la Cordillera de Los Andes, dice un reporte especial de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAB) a propósito del Día Mundial de la Biodiversidad.

Los sitios naturales del país albergan 389 especies de mamíferos, 1415 especies de aves, 317 especies de reptiles, 254 especies de anfibios y 700 especies de peces. Se ha estimado que acoge a cerca de 20.000 especies de plantas, entre ellas algo más de 160 especies son parientes silvestres de especies cultivadas. También se estima la presencia de 1200 especies de helechos, cerca de 800 especies de hongos.

Entre toda esa variedad de plantas y animales algunas son exclusivas del país, es decir son endémicas. Veintitrés especies de mamíferos, 14 especies de aves, 31 especies de reptiles, 69 especies de anfibios y 235 especies de peces, son se encuentran solo en nuestro país. En el caso de plantas, se estima que la distribución de cerca de 3.000 especies de plantas está restringida a Bolivia.

Bolivia también contiene innumerables paisajes y ecosistemas, la mayoría de ellos en buen estado de conservación. Desde un punto de biogeográfico se han identificado 12 regiones ecológicas o ecorregiones que caracterizan y matizan nuestro territorio. Las más extensas son las ecorregiones conocidas como Sudoeste de la Amazonia (que incluye los bosques amazónicos de influencia andina como los Yungas), las Sabanas Inundables (que incluye a los Llanos de Moxos y al pantanal boliviano), el Gran Chaco, la Puna sureña y el bosque seco chiquitano, entre otros. Para la conservación de estas ecorregiones y las especies y ecosistemas que contienen se han creado áreas protegidas de carácter nacional, departamental, municipal y privada. Hasta el año 2009, 102 áreas protegidas, nacionales, departamentales, municipales y privadas, habían sido creadas, muchas de ellas todavía sin implementación.

Hoy, existen muchas amenazas que representan potenciales peligros para la conservación de la biodiversidad de nuestro país, entre ellas tenemos a la deforestación, los chaqueos, la erosión y desertificación, y la contaminación por residuos sólidos. Muchas de estas amenazas surgen del uso descontrolado de los recursos naturales, actividades que están mermando las poblaciones de muchas especies o simplemente afectando los servicios provistos por los ecosistemas naturales.

Defensa de la biodiversidad

El Día Internacional de la Biodiversidad se celebra cada 22 de Mayo. Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada “La Cumbre de la Tierra” y entró en vigor el 29 de Diciembre de 1993.

Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Este convenio define la biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos, otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas.

Cabe mencionar que entre la amplia gama de organismos vivos que constituyen la biodiversidad se encuentra el ser humano que se relaciona de muy diferentes formas con las demás especies y ecosistemas, de hecho su vida depende profundamente de ellos. Sin embargo, a partir de que adoptó prácticas inadecuadas con la idea de “desarrollo”, la biodiversidad se ha visto seriamente afectada, pues no sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas enteros. Cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas 17 países.

Sopocachi, el barrio artístico y cultural de La Paz

“Sopocachi... de mis sueños juveniles, 15 abriles, quién volviera hoy a tener”, reza el tango “Illimani”, de Néstor Portocarrero. Desde sus inicios, este barrio se caracterizó por ser el referente cultural, artístico y bohemio, por albergar a gran parte de los poetas, escritores y artistas más sobresalientes que ha tenido la hoyada paceña.

Una colina solitaria

Según el libro Historia oral de los barrios paceños, publicado en 1998 por el municipio de La Paz, Sopocachi viene de la palabra “Sapak’achi”, que en aymara quiere decir colina solitaria en forma de punta, en referencia al Montículo. Aunque ésta no es la única versión. Otros autores mencionan que el nombre está relacionado a la “inestabilidad” de los terrenos. 

Según los documentos de la Fundación Cajías, la zona de Sopocachi pertenecía a una familia de apellido Mamani. Hasta fines del siglo XIX eran tierras de pastoreo y lecherías, algunas de las que sobrevivieron hasta la década de 1960.

Ya por el año 1847, el presidente José Ballivián fijó el radio urbano incluyendo a Sopocachi y Llojeta como parte de los límites de la creciente ciudad de La Paz.

“Después de las leyes de ex vinculación (') hubo una expansión de la mancha urbana y la familia Mamani empezó a vender distintas parcelas a profesionales como la familia Balanza, Abel Soliz -uno de los reyes de la coca- y gente que tenía mucho dinero”, explica la periodista e historiadora Lupe Cajías.

La expansión urbana de 1900

En la última década de 1800, la avenida Arce había sido adornada con árboles y se constituía, junto al hipódromo de Sopocachi, en el lugar favorito de los paseos paceños, según el libro La Paz en su IV Centenario 1548-1948, publicado por el Comité Pro IV Centenario. Lo mismo pasaría tiempo después con el Montículo y sus retretas dominicales.

Alrededor de 1900, la expansión se dio también en la plaza Isabel la Católica -conocida como la plaza de Los Quioscos-, la plaza Abaroa -que hasta entonces estaba cubierta de maleza-, la avenida Arce y se realizó la apertura de la avenida Ecuador. 

En 1909, cuando La Paz ya tenía 78.816 habitantes, se habilitó la avenida 6 de Agosto. 

Para 1917 se acordó llevar una línea de tranvías a la zona de Sopocachi, que luego circulaba desde el centro por la avenida 6 de Agosto hasta llegar al Montículo. Décadas después lo haría el micro 2 por la avenida Ecuador.

Según Cajías, al inicio del siglo XX, es posible notar el estilo Art Deco en varias construcciones, en las que se combina la influencia arquitectónica centro europea con el paisaje de La Paz, como la Casa Montes y Goitia, las casas eran construidas para tener una vista hacia el Illimani.

Intelectualidad y tradición

Fue también durante el siglo pasado que destacadas personalidades eligieron este barrio como su lugar de residencia. 

Cómo olvidar a Flavio Machicado, con sus tradicionales Flaviadas, que están a punto de cumplir 100 años. O a Cecilio Guzmán de Rojas que, según un artículo de la revista Sopocachi, publicada en la década de 1990 bajo la dirección de Huáscar Cajías, habitó una vivienda que era conocida a inicios del siglo XX como “la última casa en la punta del cerro”. 

Las casas Machicado y Cajías se convirtieron en fundaciones y la de Guzmán de Rojas en museo, centros que en la actualidad forman parte de más de una docena de espacios, centros y galerías dedicados al arte y la cultura.

Sopocachi también se convirtió en el barrio de Óscar Cerruto, Julio de la Vega, Fernando Diez de Medina, Gustavo Medinaceli, Wálter Solón, Jorge Sanjinés, Gastón Ugalde, y Alfredo La Placa, que entre muchos otros forman parte de una lista enorme de personalidades que vivieron o viven en la zona.

El Montículo y el presente

Testigo del amor de cientos de parejas por décadas, el Montículo era un punto de encuentro y el corazón de Sopocachi. Allí se alberga también la plaza Juan Carlos Trujillo, donde figuran mural es de los 37 desaparecidos en la dictadura de Hugo Banzer. 

Entre sus características principales está la portada, que data de 1776 de un barroco tardío, la fuente de Neptuno, la glorieta y el templo de la Inmaculada Concepción, cuya Virgen apareció en el Montículo y resistió el incendio de la primera capilla del lugar, misma que fue reabierta el 8 de diciembre de 1896 y cuya fecha desde entonces se instituyó para celebrar la fiesta del barrio. 

Según la Sociedad de Estudios del Patrimonio Cultural de La Paz, existen alrededor de 40 construcciones patrimoniales, reconocidas y no, en Sopocachi. 

Ellas conviven con los nuevos edificios y oficinas que han dejado de lado un tanto al barrio residencial para convertirlo en comercial, para pesar de muchos sopocacheños, según la presidenta de la junta de vecinos del barrio, Rebeca Cabrera. “Antes podíamos apreciar el Illimani, ahora no”, dice. 

Actualmente Sopocachi tiene alrededor de 8.700 a 9.000 habitantes, según datos de la junta de vecinos de este barrio, en proyección al censo del 2001 hecho por el INE.

Rebelde y joven

La revolución Durante la revolución de 1952, uno de los objetivos de los combatientes era tomar el Montículo desde donde se divisaban varios puntos de interés como el Colegio Militar y el Estado Mayor. Allí se libró una lucha de dos días con los militares que finalmente fue ganada por los revolucionarios.

Masacre Las ideas de cambio y la represión tienen su símbolo en la masacre de la calle Harrington (actual Mártires de la Democracia) donde en 1981 ocho líderes del MIR fueron asesinados por la dictadura de Luis García Meza. 

Tania Cerca al Montículo vivió Tania, la única mujer que formó parte de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia.

Pionera En la Iglesia de la Inmaculada Concepción, en el Montículo, se realizó la primera misa a Go Go en la década de 1960, en la que se incluyeron guitarras eléctricas y otros instrumentos no tradicionales.

Inseguridad e indiferencia

Para la presidenta de la Junta de Vecinos de Sopocachi, Rebeca Cabrera, el mayor problema que enfrenta la zona es la inseguridad. Para solucionar esta situación se estableció el programa “Sopocachi zona segura”. Sin embargo, las rondas policiales no parecen ser suficientes.

“Ahora hay un módulo policial en la plaza Abaroa y algunos locales que estaban en el lugar se fueron a otras zonas, pero a partir de la 1:00 no hay mucha seguridad”, señala Cabrera.

Por otro lado está la indiferencia a la hora de participar activamente en las acciones de la junta de vecinos, esto por el tiempo y porque muchos son vecinos nuevos que han migrado de El Alto y otras zonas aún no tienen un sentido de pertenencia con el barrio.

viernes, 24 de junio de 2011

Samaipata, la piedra tallada más grande del mundo

Una enorme piedra labrada que cubre más de una hectárea de superficie se alza a 1.949 metros sobre el nivel del mar en Samaipata. Es el denominado Fuerte, donde fueron esculpidos nichos, asientos, terrazas y dibujos de animales, entre otros, que datan de antes del siglo XIV.

Se trata de uno de los monumentos arqueológicos más importantes de la época precolombina no sólo de Bolivia, sino de América Latina.

El Fuerte de Samaipata, considerado la piedra tallada más grande del mundo, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1998. Antes, en 1951, se lo declaró Monumento Nacional.

Está ubicado a seis kilómetros del centro urbano del municipio del Samaipata, a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

Según los arqueólogos, el sitio -de origen misterioso y significación desconocida- probablemente fue un centro ceremonial.

Una de las hipótesis sobre sus orígenes señala que es la obra de la cultura amazónica pre-inca chané, que esculpió figuras enfatizando las víboras y pumas, las vías acuíferas y pozos, asientos triangulares y rectangulares, nichos en bóvedas, entre otros detalles.

Se cree que más tarde fue usado como una ciudad de avanzada por los incas, en el siglo XIV. Así se constituyó en un importante centro político y administrativo, que además fue una frontera militar contra las continuas incursiones de chiriguanos y guaraníes, que hostigaban sin cesar a los incas.

Y los colonizadores españoles hicieron de esta ciudad un fuerte, debido a su estratégica ubicación.

Los restos arqueológicos

Al dejar la boletería se inicia una empinada subida que culmina en un mirador, desde donde se aprecia en su esplendor la piedra arenosa, de unos 250 metros de largo por unos 60 de ancho.

En ella hay un gran número de hornacinas (hueco abierto en un muro para colocar una urna o estatua) labradas con diseños de estilo zoomórfico.

Entre ellas destacan serpientes y jaguares, además de diseños geométricos, nichos en bóveda, asientos triangulares, canales y ranuras.

Desde lejos se puede observar, sobre la gran roca, acanaladuras de gran longitud que van en paralelo sobre una de las laderas de la piedra que se conectan en zigzag a otras más pequeñas. Los arqueólogos desconocen su utilidad, pero se sabe que los indígenas denominaron al conjunto de canales “El torso de la serpiente cascabel”.

En su punto más alto (que no se ve desde el mirador) hay un emplazamiento de nueve asientos tallados en un círculo denominado “Coro de los Sacerdotes”. Dentro de éste hay otros tres asientos orientados hacia el exterior de los otros nueve.

El círculo -probablemente de uso ceremonial- incluye diseños triangulares y rectangulares en el interior de los nichos cortados en sus paredes.

La segunda área del Fuerte era una zona administrativa y residencial. Está al sur de esa colina. Allí estaban las casas sacerdotales, al menos cinco templos o santuarios junto con otras edificaciones de menor tamaño.

De ellos sólo el recorte y las formas en sus nichos situados sobre las paredes sobrevivieron al paso del tiempo. Esos nichos varían en tamaño, forma y orientación, y fueron construidos en el período de dominio inca.

Entre ellos destaca la construcción habitacional más grande y conocida de todo el complejo llamada “kallajta”, cuya dimensión es 68 metros de largo, 15 de ancho y 12 de altura. Tiene nueve puertas, ocho en el frontal y una más en la parte posterior.

Este enclave de clima templado está rodeado de parajes naturales en los que abunda la vegetación y ríos de aguas cristalinas.

En el Museo Arqueológico de Samaipata se exponen objetos culturales hallados en excavaciones hechas en las ruinas del Fuerte, sitio turístico que presenta deterioros que demandan la atención de las autoridades.

Algunos datos del lugar
Samaipata En quechua significa “lugar de reposo entre montañas”. Está a seis kilómetros de la población del mismo nombre y colinda con una de las entradas al Parque Nacional Amboró.


Festejo Desde hace 11 años, los guaraníes realizan la vigilia y ceremonia al Lucero Guaraní del Amanecer en el Fuerte de Samaipata, cada 21 de junio. El denominado yasitata guasu koe mbiya se celebra paralelamente al solsticio de invierno que festejan los andinos.

domingo, 15 de mayo de 2011

Los gobiernos locales controlan más de 547 patrimonios nacionales

 La Dirección de Patrimonio del Ministerio de Culturas tiene registrados más de 547 patrimonios nacionales, entre materiales e inmateriales. Sin embargo, todos ellos están bajo el control directo de municipios y gobernaciones.

De esa cifra, alrededor del 80% corresponde a construcciones de diversos tipos y épocas. Los saberes de pueblos originarios, festividades, así como los usos y costumbres llegan al 7%. El porcentaje restante está integrado por patrimonios naturales.
Sin embargo, la cantidad de patrimonios intangibles se incrementa cada año. Según Dolores Charaly, funcionaria de la Unidad de Patrimonio Inmaterial de Culturas, se tienen registrados 40 legados de ese tipo y más de 100 están en proceso.

“Cada comunidad, municipio y gobernación tiene una fiesta, costumbre o un saber que considera debe ser registrado como un patrimonio nacional. Nuestro deber es determinar si el mismo realmente clasifica para esta distinción”, explicó.

Los gobiernos locales son los que inician la mayoría de los trámites para que un legado sea reconocido como tal. Aunque el ministerio tiene autoridad para hacer lo mismo, al momento de trabajar en la preservación, es el municipio o gobernación la instancia con tuición para intervenir y administrar un patrimonio.

A decir del arqueólogo Marcos Michel, titular de la Dirección de Patrimonio, el papel de Culturas consiste en dar apoyo a los gobiernos locales, canalizar recursos provenientes de la cooperación nacional y extranjera y fiscalizar la administración.

“No es una situación nueva. Desde la promulgación de la Ley de Participación Popular (1994)  se traspasó esta responsabilidad (el manejo directo) a los municipios, comunidades y gobernaciones. Ello se confirmó con la Ley de Autonomías”, agregó.

La situación obliga, en caso de conflicto, a que el Gobierno central dialogue con diferentes actores para asumir cierta medida. Tal el caso de sitios como Tiwanaku, el Cerro Rico de Potosí, las iglesias coloniales y Samaipata, entre otros.

Bajo la actual normativa, las iniciativas de conservación e investigación deben partir de las poblaciones donde existan patrimonios. Una vez presentados los proyectos, es responsabilidad del ministerio gestionar el financiamiento y verificar que los cronogramas se cumplan.

Contradictoriamente, fueron las autoridades del municipio de Curahuara de Carangas (Oruro), quienes gestionaron el dinero para la restauración de su iglesia colonial. Conseguido esto, acudieron al ministerio para solicitar autorización para iniciar los trabajos de refacción en el monumento nacional.

No obstante, el tener que negociar con los gobiernos locales o comunidades puede representar un problema para la conservación del sitio. Un ejemplo de ello es Tiwanaku, lugar en el que se impidió la evaluación de las piezas arqueológicas del complejo y se exigió la presencia de la ministra Elizabeth Salguero.

Actualmente, Culturas ve prioritaria la preservación de Tiwanaku y del Cerro Rico. Ambos patrimonios de la humanidad se encuentran en peligro por diversos factores y los esfuerzos se enfocan hacia ellos.

No son los únicos espacios en riesgo, pero en los últimos 200 años el complejo y la montaña fueron el foco de atención de las políticas culturales del Estado, descuidando monumentos nacionales como el Fuerte de Samaipata (Santa Cruz).

Estos restos del Imperio Inca peligran por su ubicación a la intemperie en un espacio geográfico húmedo. Así, hay miles de espacios que han sido menospreciados por las autoridades que ahora buscan la manera de reivindicarse, admitió Michel.

Por ello, anunció, se está trabajando en un proyecto de Ley de Patrimonio que, entre otras cosas, cambiará el enfoque actual y permitirá que el ministerio amplíe su campo de acción. 

Asimismo, añadió la autoridad, se trabaja en la implementación de un Sistema Nacional de Registro de Patrimonio. Se tiene previsto que el mismo esté listo en el mes de octubre.

viernes, 6 de mayo de 2011

Uyuni, encuentro de culturas

En aymara Uyuni significa “lugar de concentración” y en honor a su nombre, esta localidad, ubicada en el departamento de Potosí, reune cada día a decenas de turistas hasta convertirse en un punto de encuentro cultural.

En un largo pasaje peatonal, las artesanías y la comida son excusa perfecta para la tertulia. Con un aire colonial, la “vieja” Uyuni muestra su faceta turística con casas de adobe, piso de losa antigua y faroles que alumbran con tenue luz.

Esta es la antesala a un paseo incomparable por las maravillas del Salar de Uyuni. 

jueves, 28 de abril de 2011

La Paz estrenará circuito turístico

El departamento de La Paz estrenará una nueva carretera asfaltada que será la ruta turística Achacachi-Jankho Amaya, ejecutada con una inversión de 122 millones de bolivianos.

La obra, que fue realizada por Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) y Achacachi, Chauira, Ajaria, Zona Central Ajliata Pueblo, Chauira Chico, Carmen Lipe, Ajaria Chico, Uricachi, Santiago de Huata, Japuraya, Millipaya, Coquena, Cocotoni, Wichi Wichí, Jankho Amaya Pueblo, serán las poblaciones beneficiarias con el proyecto.

Juan Carlos Salazar, director del SEDCAM, informó a ANF que la obra es una de las más importantes en el departamento porque otorga viabilidad y conexión con 27 poblaciones de Omasuyos que no podían integrarse a la ruta fundamental que les comunica con Copacabana y La Paz.

“La carretera circunda toda la ribera del lago Titicaca, ofreciendo hermosos paisajes y la posibilidad de interactuar con la cultura de cada población”, comentó Salazar.

El fiscal de obra de la carretera, Gustavo Vásquez, dijo que las expectativas acerca de la construcción fueron cumplidas, ya que se realizó dentro de los plazos acordados, también se cumplen ya los objetivos de integración de las comunidades que circundan el proyecto.

La carretera cuenta con asfaltado denominado tratamiento superficial doble, con una longitud de 48. 673 km, cuyo ancho de plataforma es de 7,60 metros, permitiendo el doble tránsito de movilidades. Además se construyeron cuatro puentes.

sábado, 9 de abril de 2011

Sombras indias en el Titicaca

Indio boliviano de Copacabana,
descendiente oscuro del Hijo del Sol
así con tu atuendo brillante y exótico,
ocultar pretendes tu inmenso dolor.

Sin embargo tienes tanta pesadumbre
en tus ojos negros de triste mirar,
que las bellas galas de tus ornamentos
sólo son las máscaras de extraño ritual.

Danzarín bronceado de cultos remotos,
pervive el pasado bajo tu disfraz
que en sus simbolismos y policromías
encarna un misterio sombrío y fatal.

A la Virgencita de Copacabana
vienes de rendirle tributo de fe,
mientras graves músicas de quenas y erkenchos
deslíen sus sones al amanecer.

Frente al fabuloso lago Titicaca,
mar maravilloso de un mundo interior,
tu magra figura se yergue ante el alba
como una bandera, como una canción.

Autor: Odín Gómez Lucero.
Enviado por: Elsa Graciela Antognini. Ciudad de la Plata, Argentina.
antogninie@trabajo.gba.gov.ar

viernes, 8 de abril de 2011

Copacabana: turismo y peregrinaje en el lago Titicaca

La Paz, 05 de abr. Copacabana es un punto de referencia para el turismo nacional e internacional por estar ubicada a orillas del lago Titicaca y albergar una de las imágenes que despierta más devoción entre los bolivianos: la Virgen de Copacabana, Patrona de Bolivia.

Situada a 150 kilómetros de la ciudad de La Paz y a una altura de 3.800 msnm., esta localidad brinda durante todo el año atractivos como celebraciones religiosas, visitas patrimoniales guiadas y fiestas patronales y culturales.

Después de viajar alrededor de tres horas y media desde la sede de gobierno, y luego de cruzar el estrecho de Tiquina, una visita a la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana es casi una obligación.

En las afueras del templo es casi seguro ver una fila de vehículos y a sus dueños esperando a que uno de los religiosos les dé la bendición y luego se proceda a la ch’alla con cerveza, junto a los rezos de una autoridad espiritual originaria.

El Calvario es otro punto de visita. Para llegar a él se recorren las 14 estaciones del Vía Crucis, una vez arriba el panorama muestra una bella postal de la pequeña ciudad, en contraste con la inmensidad del Titicaca.

Copacabana es visitada por gran cantidad de fieles para Semana Santa, quienes realizan una peregrinación de tres días partiendo desde El Alto.

Pagina Siete

Más de 300 peregrinos preparan caminata hacia Copacabana

La Paz - Bolivia.- En el presente año, el número de peregrinos hacia Copacabana por Semana Santa sobrepasaría los 300, según prevén voluntarios de la Cruz Roja Boliviana que nuevamente apoyarán por 32 gestiones consecutivas esta actividad.

El periplo de cientos de fieles católicos comenzará a tener sus primeras manifestaciones dentro de dos semanas aproximadamente, por cuanto, entidades de seguridad como la Policía Boliviana y de socorro como la Cruz Roja Boliviana, comienzan a tomar los recaudos necesarios.

TRADICIÓN QUE SE REPITE

Los devotos a la península realizan su marcha para devolver todos los favores recibidos de la “Mamita de Copacabana” con respecto a salud, estudios, bienestar y favores materiales.

En la tranca de San Roque, la gente brinda una oración para que en su caminata no sufra ningún tipo de problemas o accidentes.

El lago Titicaca es la mayor masa de agua dulce navegable del mundo que se encuentra sobre 3.800 metros sobre el nivel del mar. La península de Copacabana se adentra en el lago sagrado acercándose a las islas del Sol y la Luna, antiguos lugares sagrados para los incas.

Sobre la colina de ésta surge el culto a la “Santísima Virgen de la Candelaria, Nuestra Señora de Copacabana”, donde es ya una costumbre realizar una peregrinación para devolver los favores concedidos por la Patrona de los bolivianos.

Con una fe a flor de piel, los peregrinos saludan con una oración a una réplica de la virgencita que se encuentra en la tranca de San Roque, pidiéndole que no les pase nada malo en el trayecto.

En el lugar compran todo lo que consideran necesario para su largo trayecto como: binoculares, sombreros, gafas, ponchillos de plástico, medias, guantes, sandalias, rollos de película, pilas y no estaría completa si no empieza la camita sin antes comer un chicharrón rebosado con ají amarillo o un platito de ispi.

Después de esta ceremonia de preparación, llega el momento de empezar la caminata y enfrentar al frío y vasto Altiplano que se presenta al frente, como una barrera que hay que superar para llegar a destino.

APRESTOS

Los puestos de control policial en la carretera a Copacabana, están en la Terminal de Buses, la tranca de San Roque, Huarina, Huatajata, Tiquina y el resto de la ruta hasta el santuario.

La fecha calculada para que fieles inicien la ruta es el 20 de abril.

sábado, 2 de abril de 2011

Tarija una ciudad de encantos

Techos de líneas torcidas por el tiempo con rojas tejas coloniales envejecidas, palmeras, naranjos parloteadores de trinos que emergen de plazas y patios andaluces. Torres de templos dibujando su perfil en el diáfano azul del cielo, así es Tarija.

Siempre se percibe una impresión de serena belleza en el contorno ciudadano y en la vida de los hombres y mujeres del sur boliviano.

Sus calles angostas, enmarcadas en el centro por viejos caserones señoriales, sus íntimas y soleadas plazas, su amplia avenida ribereña y todos sus lugares públicos todavía muestran el grato oficio de la vida de sus gentes compartida a plenitud. El bullicio y tipicidad de su abigarrado mercado.

La casa de la Cultura de Tarija ocupa el edificio de mayor relieve arquitectónico. Es una edificación estilo “art nouveaux”, construida a fines del siglo XIX por los arquitectos hermanos Camponovo y por encargo de don Moisés Navajas, a la que se le dio el nombre de Casa Dorada. La Biblioteca y Archivo Anexo del Convento Franciscano es una de las pocas de Latinoamérica que reúne en sus viejos anaqueles “un riquísimo repositorio de documentos de la historia religiosa y civil de Tarija y de la región del Chaco”, señalan los historiadores.

Los barrios tradicionales de Las Panosas, El Molino, San Roque y La Pampa, los policromos rosales de los jardines familiares.

Las amancayas y las albahacas aprisionadas en los tiestos y liberadas en su aroma prendido en el ambiente. Las uvas descolgando sus racimos repletos sobre los muros, todo es atractivo en Tarija.

Más allá, se observan las cordilleras hundiéndose difuminadas por todos los confines de la hoya valluna, en las que sobresale la Cuesta de Sama.

La ciudad capital tiene hoteles con menú internacional, junto a típicas y estéticas cabañas en las que el plato típico es degustado por los que arriban a la ciudad chapaca. Algo que impresiona y gusta es la tradicional sencillez,  cordialidad y hospitalidad de sus moradores. Así tanto el Carnaval, la Pascua y otras fiestas y verbenas, el visitante es partícipe.

15 Abril Tarija celebra su independencia

La ciudad de Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574 a orillas del río Guadalquivir.

Durante la Guerra de la Independencia, el 15 de

abril de 1817 tuvo lugar la batalla de La Tablada, que es la victoria más significativa de los guerrilleros tarijeños contra las fuerzas españolas, por lo que esa fecha se celebra como efemérides departamental.

Tarija, hoy se muestra pujante, su gente vive aún con la familiaridad de una pequeña villa de antaño.

Sitios para conocer al visitar Tarija

Museo Universitario, con más de 700 piezas en exhibición.

San Lorenzo, a 16 km de la ciudad cuna del héroe nacional, guerrillero Manuel Eustaquio Méndez, llamado el "moto".

Convento Franciscano, con un apreciable conjunto de pinturas coloniales. Catedral Metropolitana. Rincón de la Victoria. Represa de San Jacinto y otros lugares hermosos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Facetas de Coroico, el primer municipio turístico de Bolivia

Sus montañas y paisajes interminables, su gente y sus calles hacen de Coroico uno de los destinos turísticos más importantes de Bolivia.

A poco más de un par de horas desde La Paz, Coroico ha cambiado mucho durante la última década. Ya tiene su propia terminal de buses, infinidad de ofertas gastronómicas, desde lo más económico y tradicional, en el mercado, hasta un delicioso “fondue” u otros platillos internacionales.

Las calles han quedado pequeñas para las líneas de taxis y buses que llegan desde diferentes lugares, pero hay cosas que se mantienen, como las empanadas de queso que se venden en la plaza principal todas las mañanas.

Y no falta aquel turista que alguna vez estuvo de paso pero que se enamoró de Coroico y decidió quedarse. Al poco tiempo de llegar, es posible ir conociendo a las personas, sus horarios, sus nombres y ocupaciones. En Coroico todavía es posible disfrutar de las conversaciones simples y amenas, aunque como en todo lugar, hay problemas.

Personajes como Pancho, el taxista, la señora del puesto del mercado que toma siesta sin importar la hora del día, o los mochileros argentinos que se adueñan de la plaza para brindar una sesión de jazz a todo aquel que pase por ahí, dan vida al pueblo.

Y cómo no detenerse en el templo de San Pedro y San Pablo que acoge a la Virgen de la Candelaria, la patrona de los coroiqueños.

Sus ofertas turísticas también invitan a conocer la comunidad de Tocaña -con familias afrodescendientes-, las caídas de agua, ir por tierra y ríos hasta Rurrenabaque e inclusive sobrevolar la zona en avionetas.

Toda esta variedad y potencial, hacen cada vez más urgentes la atención de algunas necesidades, como el recojo de basura y el mantenimiento de los caminos.

martes, 18 de enero de 2011

Inauguran centro de promoción turística en Copacabana

La fundación Codespa y la Alcaldía de Copacabana inauguraron el centro de promoción turística en el espacio los turistas nacionales e internacionales podrán conocer la cultura, las tradiciones y creencias de la región. Pobladores agradecieron el apoyo de dicha fundación ya que ayudará a generar ingresos económicos que ayudarán a dicho sector.

De acuerdo a informaciones de Marcelo Elio Mansilla, representante de Codespa, la construcción de dicha infraestructura e implementación de los ambientes se realizó dentro el marco del proyecto “Ordenamiento de la Actividad Turística en el municipio de Copacabana”, la misma tuvo un costo de 200 mil euros; 163 mil financiados por la Junta (Gobernación) de Andalucía y 37 mil por el Gobierno Municipal de Copacabana. Dicho proyecto fue iniciado el año 2008.

El centro de interpretación, como también se lo denomina, está compuesto por cinco salas; entre ellas la sala de Medio Ambiente que tiene el objetivo dar a conocer los daños causados al medioambiente a la región por diferentes circunstancias, también tiene el fin de valorizar y proteger la bio diversidad de la flora y fauna endémicas y en peligro de extinción del sitio Ramsar Lago Titicaca.

Sala de patrimonio textil, en este espacio se muestra el proceso de la producción e iconografía de los tejidos elaborados particularmente por las mujeres de la región.

Sala de Patrimonio Cultural, fue implementada para valorizar la cultura tangible histórica y las principales manifestaciones culturales de hombres y mujeres que viven en el Municipio de Copacabana y alrededores al Lago Titicaca, entre ellas están las formas de festejo del matrimonio, bautizo; asimismo muestra las tradiciones como las fiestas de preste festejadas con entradas folclóricas, donde se difunden las danzas y trajes típicos, además del significado de los mismos.

Sala de turismo comunitario, esta difunde y motiva al visitante a conocer los emprendimientos turísticos comunitarios que se encuentran particularmente en sectores circundantes a Copacabana.

Sala de difusión, en ella los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a través de la proyección de documentales todo lo relacionado a las poblaciones aledañas al Municipio de Copacabana, entre ellas danzas y otras manifestaciones culturales turísticas.

En la oportunidad el representante de Codespa, expresó su satisfacción por la conclusión del proyecto y agradeció a la fundación Roviralta y en especial a la Junta de Andalucía por el apoyo otorgado.

“Es una alegría entregar el trabajo terminado, el proyecto se formuló de una forma sencilla ya que la necesidad estaba clara, ha sido un trabajo conjunto de dos años con dificultades externas pero con una gestión transparente”, dijo.

A su vez el Burgomaestre de Copacabana agradeció a la fundación Codespa por el proyecto ejecutado mencionando que se convertirá en un espacio importante para una mejor promoción del turismo.

“Estoy muy agradecido por lo que la fundación Codespa nos está mostrando, es una alegría porque será un medio más para la generación de recursos, de aquí en adelante vamos a trabajar en coordinación con las organizaciones sociales para que los réditos vayan también en beneficio de todos los sectores”, sostuvo.

Por otra parte pobladores expresaron su satisfacción y alegría por el proyecto ejecutado. “Como copacabaneña me siento muy contenta creo que ya era hora que haya un sitio como este, es algo que muestra parte de nuestra cultura y vivencia, es un ingreso que va a tener nuestro municipio, agradecer el apoyo de Codespa por este proyecto”, expresó Rosario Suxo.

DIRECCIÓN DE TURISMO

Finalmente la coordinadora técnica del proyecto, Brisa Uriona, dio a conocer que a partir de la fecha funcionará la Dirección de Turismo que fue implementada para el ordenamiento y coordinación del tema turístico. Asimismo informó que continuarán con el trabajo de apoyo al turismo a través de importantes proyectos que serán exteriorizados más adelante.

Turismo en el mundo creció 6,7% el 2010

La industria turística mundial cerró el pasado año en 935 millones de turistas, un 6,7% más que en 2009, con lo que no sólo logra compensar la caída del 4 % sufrida hace un año, sino incluso superar en un 2,5 % el nivel máximo previo a la crisis, informó ayer la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Esta cifra supone 58 millones de turistas más que en 2009 y 22 millones más que en 2008, año en el que se registraron 913 millones de desplazamientos, el máximo nivel alcanzado hasta entonces.

A pesar de que la gran mayoría de destinos en todo el mundo presentó en 2010 cifras positivas, que lograron compensar las pérdidas recientes o acercarse a este objetivo, la recuperación llegó a dos velocidades diferentes, menor en las economías avanzadas (5%) y más rápida en las emergentes (8%), precisó hoy el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Esa recuperación es un reflejo de la situación económica global y dominará 2011 y el futuro previsible, agregó Rifai, para quien "ahora el reto será consolidar este crecimiento en los próximos años en medio de un incierto entorno económico mundial".

También -advirtió- preocupan a la OMT, las elevadas tasas de desempleo, ya que las expectativas no alcanzan para cubrir lo perdido durante la crisis.

jueves, 13 de enero de 2011

Proyectan parque ecológico y centro de aguas termales para el turismo

Se estudia la posibilidad de ejecutar dos proyectos de impacto, a largo plazo: el Parque Ecológico Divortiun Acuariun y la implementación de un Centro Recreacional de Aguas Termales.

La directora Municipal de Turismo de Sucre, María Esthela Flores, informó que el año pasado se limitó a continuar con la ejecución de los proyectos y actividades programadas, pero para este año tiene otras proyecciones que pretende llevar a cabo con el apoyo de las autoridades.

El Parque Ecológico Divortiun Acuariun se ubicaría en el Distrito 6 y el Centro Recreacional de Aguas Termales en el Distrito 8, que podría ser en el cantón Quila Quila o en el cantón Maragua.

Con este propósito, se está viendo la posibilidad de pedir apoyo a las subalcaldías de ambos distritos y conseguir financiamiento externo. Para la primera fase de ambas obras se requeriría 1 millón de bolivianos. El estudio de ambos proyectos terminaría hasta antes del primer semestre de esta gestión.

El objetivo de la construcción de ambos proyectos es diversificar la oferta turística del municipio de Sucre, pues no se cuenta con centros recreacionales de esas características, que atraerían la atención de visitantes nacionales y extranjeros, expresó Flores.

El acuario será un sitio netamente ecológico, lleno de plantas medicinales y forestales, con una laguna artificial, con peces propios de la región y un museo ecológico donde las personas puedan aprender como preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.

El Centro Recreacional de Aguas Termales tendría las características de un balneario, con instalación de espacios donde las personas puedan recibir diferentes tipos de terapia y tratamientos con medicina tradicional.

Sin embargo, con la actual coyuntura política que se vive en el Gobierno Municipal, la realización de los dos proyectos es incierta.

Bermeo: el Macondo boliviano está en el Beni

La espina de una planta salvó a Bermeo de terminar como un pueblo fantasma. Corrían los años 60 cuando un repentino éxodo de los habitantes de esta comunidad beniana, enclavada en el municipio de San Ignacio de Moxos, casi termina por borrarla del mapa. Hasta que una afilada astilla se introdujo en la pierna de la madre de Enrique Matareco, minutos después de que su familia hubo iniciado el camino hacia la emigración.

“No hay duda de que fue un anuncio de la Virgen Begoña. Fue una señal para que no dejemos nuestro hogar. Así nos lo anunció mi madre y entonces todos decidimos volver nuestros pasos. Nos siguieron otros vecinos del lugar, que también se estaban marchando fuera”, narra Enrique.

Relatos como éste surgen de los labios de los habitantes de Bermeo. Y al escucharlos es casi inevitable el compararlos con las narraciones que caracterizan al realismo mágico —estilo propio de la literatura latinoamericana durante la segunda mitad del siglo XX—, cuya capital indiscutible es Macondo, el pueblo que anida a personajes y a hechos fantásticos que dan vida a la obra Cien años de soledad, escrita por el Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

Los Matareco de Bermeo —que son la mayoría en la comunidad— pueden ser fácilmente equiparados con los Buendía de Macondo. Allí está Enrique, por ejemplo, quien asegura que terminará su vida soltero, al igual que Amaranta en la novela.

Con 63 años, este beniano es —lo aseguran sus vecinas— uno de los solteros más cotizados del pueblo moxeño. En una comunidad donde todos los hombres tienen al menos tres hijos, Matareco rompe esta tradición. Habita solo en su chacra y su cotidianidad la divide entre el trabajo agrícola y  la iglesia de Bermeo. Enrique es lo que en la estructura católica se denomina un animador religioso, un laico que se encarga de dirigir la misa dominical.

Desde que se dedica a la cosecha sostenible de cacao —gracias al trabajo de capacitación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca)—, sus ingresos han crecido, al igual que su fama entre las damas y sus responsabilidades. “Ahora me han nombrado padrino de cigarros”, dice.

Lo único que llega a turbar la soledad de Matareco es el esporádico rugir nocturno de los llamados ‘tigregente’.

“Aquí los brujos se convierten en animales y por eso se los llama ‘tigregente’. Esperanza Cita era famosa. A la medianoche se convertía en tigre. Una vez la hemos correteado con escopeta de salón. No sabíamos que era ella, pero se estaba comiendo las gallinas. Una bala la hirió y luego escapó. Nunca más la hemos vuelto a ver”, narra Luis Matareco, corregidor de Bermeo.

La transformación del humano en animal se realiza —aseguran— con un ritual ancestral. “Van al monte, se desnudan y orinan. Luego deben revolcarse en ese mismo suelo para ser un ‘tigregente’”.

Tres ‘campanazos’ obligan a finalizar el relato de la autoridad. En realidad, ‘campanazos’ es sólo un decir. Se trata del sonido que emite el golpeteo, con un hierro, de una hélice de un avión siniestrado, que los habitantes de Bermeo han colgado en un árbol que está en el centro de la comunidad. Un toque seguido les alerta sobre alguna emergencia, mientras que el trío de repiques anuncia una asamblea general.

Uno de los primeros en atender la cita es Manuel Bejarano. Detrás de él, su mascota: Carlos, una oveja de pelo de un mes de edad que se alimenta con leche de vaca. “Viera usted que su mamá, su papá y sus hermanos mayores son blanquingos. Pero éste les salió negro, no lo querían. Su madre se negaba a darle leche. Con hambre se acercaba el pobre a las vacas y éstas también lo echaban. Así que mi esposa lo adoptó y le puso el nombre de Carlos. Primero le dimos leche en polvo, pero le hizo daño; ahora le damos la leche de vaca”, explica.

Las ovejas de pelo forman parte de los proyectos productivos que Cipca impulsa en la región de San Ignacio de Moxos. La carne de este animal —especie mejorada en Brasil— se comercializaba hasta noviembre en 15 bolivianos el kilo, 10 bolivianos menos que el kilo de carne vacuna.

Duendes secuestradores
180 bolivianos se requieren diariamente para comprar los 40 litros del diesel necesario para abastecer de electricidad a Bermeo. Todo un dineral para las 50 familias de esta comunidad que sufren por la carencia de servicios básicos. Por eso no es casual que, a pesar de que las viviendas cuenten con medidores instalados, la población pase las noches en penumbras.
El agua para el consumo humano se extrae de pozos artificiales, por lo que la enfermedad más frecuente entre los niños es la diarrea. La localidad no cuenta con una posta de salud ni un servicio de transporte regular que la vincule  con la ciudad de San Ignacio de Moxos.

Que el tiempo parece no haber pasado por Bermeo —fundada en los años 50 por misioneros franciscanos—, es fácil de constatar. Se mantiene, por ejemplo, el trueque de alimentos por ropas de vestir: una arroba de arroz por dos camisas y cinco arrobas, por un pantalón. También se mantiene el temor al kataisisi, un ave que, según la tradición, anuncia la fatalidad, y a los duendes. “Traviesos son. Hacen aparecer falsos caminos para que uno se pierda y de esta forma se roban a las personas de aquí. Recién nomás se le apareció a un amigo, lo metió a un espinal y más bien que se dio cuenta antes de que le haga algo”, relata Luis Matareco.

El canto del guajojó pronto domina el ambiente, como lo hace siempre cuando cae el atardecer. “Gua-jo-jo”, se oye a la distancia. “Cuando se acerca una fuerte lluvia, su canto es distinto; nos anuncia. Y si los niños lo remedan, este pájaro se aparece por la noche en la casa de la persona y no lo deja dormir”, alerta el corregidor.

“Antes, en el tiempo de nuestros abuelos, los hijos que recibían una mala educación en la casa eran visitados por el guajojó, que se transformaba en persona para devorarlo”, acota Enrique Matareco.

La cancha comienza a poblarse para la asamblea, mientras en una de las cocinas a leña se sazona la carne de una oveja de pelo. Pronto oscurecerá y la gente se meterá en sus casas por temor. Parece que un ‘tigregente’ atacará esta noche.

Texto: Javier Badani Ruiz    Fotos: Miguel Carrasco

martes, 11 de enero de 2011

Preparan un manual de señalización de rutas turísticas

El Ministerio de Culturas presentará a fin de enero el Manual Nacional de Señalización Turística, para que se implemente en todos los circuitos y atractivos turísticos de nuestro país.

“El manual va a tener alcance nacional y va a ser de uso obligatorio”, señaló Sandra Lima, jefa de la Unidad de Servicios y Destinos Turísticos, del Ministerio de Culturas. Además, explicó que cada uno de los municipios será el encargado de implementar la señalización turística.

Según Lima, la iniciativa busca promover el turismo y las expresiones culturales de nuestro país. El manual fue trabajado en base a un sistema de señalización internacional y será implementado de acuerdo con los requerimientos de cada uno de los sitios turísticos.

Otro de los objetivos de la señalización es proteger y preservar los sitios declarados patrimonios culturales, como el complejo arqueológico de Tiwanaku o las misiones jesuitas de la Chiquitania.

Promover las culturas

El Manual Nacional de Señalización Turística implementará una señalización vial, con iconos que informen en las carreteras sobre los atractivos turísticos que se encuentran cerca del lugar. Además para evitar la saturación y contaminación visual de la carretera, la distancia entre las señales debe ser de 90 metros.

Otra de las características del manual es la instalación de los paneles de informativos en cada municipio. Éstos deben indicar los atractivos turísticos, las actividades que se puede realizar y servicios que ofrece el lugar.

El manual también ha previsto la instalación de pictogramas, placas de información gráfica, que indicarán los principales atractivos, servicios y actividades turísticas y culturales. Éstos están clasificados por categorías como Atractivos Naturales, Patrimonio Cultural, Acontecimientos Programados, Etnografía y Folklore y Actividades Turísticas. Otra de las categorías son los servicios turísticos que indicarán a los visitantes información básica como alimentación, servicios de hospedaje, de esparcimiento, de transporte y de salud. Además se implementarán iconos de las restricciones y prohibiciones, que buscan preservar el sitio turístico.