martes, 28 de junio de 2011

Unesco da ultimátum al país por el Cerro Rico y Tiwanaku

La Unesco dio a Bolivia un año de plazo para frenar el deterioro del Cerro Rico de Potosí, en peligro de desplome, y de la abandonada ciudadela prehispánica de Tiwanaku, ambos Patrimonio de la Humanidad, bajo advertencia de declararlos “en riesgo”, informó ayer la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero. 

En rueda de prensa, Salguero dijo que en el caso del Cerro Rico, la Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exige al Gobierno boliviano terminar lo antes posible un estudio geotécnico pendiente desde 2009 y suspender “todo tipo de trabajo” por encima de los 4.400 metros. 

La Unesco recomendó trabajos técnicos en la cima, en la que hay un boquete de 22 metros de diámetro y 20 de profundidad, y vigilar la estabilidad de la montaña, cuyas vetas de plata son explotadas desde 1545 y fueron una de las principales fuentes de ingresos de España en la América colonial. 

El Cerro Rico es desde 1986 Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, pero las autoridades bolivianas no le dan el mantenimiento adecuado y sus yacimientos de plata, estaño y zinc siguen siendo explotados, sin mayor control, por unos 12.000 mineros. 

Las peticiones de la Unesco sobre la emblemática montaña cónica que domina la ciudad sureña de Potosí -signo de riqueza durante varios siglos- son fruto de la evaluación de una misión que el organismo envió a Bolivia en mayo pasado, encabezada por el español Josep Mata Perelló, para verificar el riesgo de desplome. 

Salguero anunció que se reunirá en breve con autoridades mineras, regionales y municipales de Potosí y con sindicatos de los mineros que horadan la montaña, para informarles de las exigencias de la Unesco y establecer un plan de trabajo. 

Algo de historia
Tiwanaku La pirámide de Akapana, la megalítica Puerta del Sol o el templo de Kalasasaya son algunas de las construcciones más emblemáticas de lo que queda de la cultura tiwanakota que floreció en el altiplano paceño entre el año 1580 a. de C. y el 1172 d. de C. 

domingo, 26 de junio de 2011

Beni, destinos para hacer turismo

A los atractivos que ofrece la flora y fauna del Beni, se han incorporado tres circuitos que permiten conocer la vida en una hacienda ganadera, a la cultura chiman y un circuito de aventura. 

Turismo Agropecuario. Conocer una estancia ganadera, montar a caballo y ordeñar bien temprano las vacas son algunas de las actividades que realizan las personas que desean conocer la vida en el campo.

"En este lugar se respira paz y tranquilidad. Es una experiencia inolvidable", indicó Giovanna Roca Rodríguez, directora del operador turístico Mi Tierra.

Para los visitantes, la jornada se inicia muy temprano. A las 5.00  participan de la ordeña de las vacas lecheras; se puede observar también todo el proceso de cuidado y crianza que reciben estos animales.

Otra actividad que gusta a los visitantes es el “vaqueo” o arreo de vacas. Los visitantes, montados a caballo ayudan en el traslado de los animales hasta sus corrales. Además, se organizan caminatas a sembradíos, donde se pueden cosechar frutas.

Comunitario. Otra de las alternativas, no muy conocidas pero que atraen a muchos, es el denominado turismo comunitario.
Quienes desean conocer un poco más acerca de culturas originarias pueden visitar; por ejemplo, San Borja. En este municipio existen comunidades chimanes que conservan muchas de sus costumbres, entre ellas su alimentación. "Ellos  viven a las orillas del río. Por ello el pescado es un alimento indispensable", indicó Roca.

Aventura. Navegar ríos caudalosos, pescar en aguas cristalina son otra de las alternativas.

La recompensa puede sorprender tanto a los que comienzan en la pesca deportiva como a los que ya están acostumbrados. "Existen ejemplares desde los 20 centímetros y hay quienes pescaron hasta especies de 1 metro", dijo la directora de Mi Tierra, Giovanna Roca. 

Si no ha sido suficiente, por las noches pueden observar a los caimanes  y otros animales salvajes en su habitat natural.

Impactos de fiesta calaron hondo en ruinas de Tiwanaku

El pasado 21 de junio, Tiwanaku recibió casi 300 mil personas al haberse efectuado un año más la festividad del Willkacuti (año nuevo aymara), que según la tradición ancestral, atrae energía para quienes reciben los primeros rayos que pasan por la Puerta del Sol, con la llegada del solsticio de invierno.

Esta tradición por ser especialmente atractiva para jóvenes, casi en su generalidad degenera en el consumo de bebidas alcohólicas, la falta de respeto a las ruinas que son llenadas de basura y finalmente, se convierte en el lugar para dar rienda suelta a comportamientos poco ciudadanos.

Este 2011 no fue la excepción, pese a que en un gran operativo de control, la Gobernación de La Paz prometió el resguardo de las ruinas, EL DIARIO pudo evidenciar que hubo excesos, especialmente en la madrugada del 21.

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El resguardo fue relativo, simplemente cuando autoridades gubernamentales e invitados especiales llegaron a los actos programados para la ocasión, se pudo observar la rigidez en los oficiales destinados para cumplir con el objetivo de cuidar las piezas de arte.

Tanto comunarios como policías bajaron la guardia en cuanto avanzaban las horas y en menos de dos horas el ambiente se tornó en una cantina, que hizo menudear ebrios y botellas pet dejadas en los lugares sagrados.

COMIDAS Y BASURA

Por otro lado, la falta de educación ciudadana de quienes asistieron a la ceremonia dejó notar que lugares emblemáticos servían de comedor para que los viajeros tomaran un descanso y consumieran alimentos de todo tipo, dejando cáscaras, bolsas plásticas, huesos y otros en cercanías de las piezas tiwanacotas.

FALTA DE BAÑOS

La falta de baños hizo que varias personas no tuvieran mayor reparo, especialmente quienes se encontraban en estado de ebridad, en efectuar sus necesidades biológicas en el lugar, sin que pudiera mediar alguna reacción o sanción de parte de las autoridades locales.

SITUACIÓN DE LAS RUINAS

EL DIARIO pudo comprobar que existen daños comprobados que sufren las ruinas de Tiwanaku que requieren de la pronta atención.

Bolivia, entre los 15 países megadiversos del mundo

Santa Cruz, (HoyBolivia).- Bolivia representa del 0,2% de la superficie del planeta. Es considerado uno de los 15 países megadiversos, lo que quiere decir que contiene una gran cantidad de recursos genéticos, especies y ecosistemas naturales.

Esta alta diversidad ha sido explicada por su posición geográfica hacia el interior de la faja tropical y por la presencia de la Cordillera de Los Andes, dice un reporte especial de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAB) a propósito del Día Mundial de la Biodiversidad.

Los sitios naturales del país albergan 389 especies de mamíferos, 1415 especies de aves, 317 especies de reptiles, 254 especies de anfibios y 700 especies de peces. Se ha estimado que acoge a cerca de 20.000 especies de plantas, entre ellas algo más de 160 especies son parientes silvestres de especies cultivadas. También se estima la presencia de 1200 especies de helechos, cerca de 800 especies de hongos.

Entre toda esa variedad de plantas y animales algunas son exclusivas del país, es decir son endémicas. Veintitrés especies de mamíferos, 14 especies de aves, 31 especies de reptiles, 69 especies de anfibios y 235 especies de peces, son se encuentran solo en nuestro país. En el caso de plantas, se estima que la distribución de cerca de 3.000 especies de plantas está restringida a Bolivia.

Bolivia también contiene innumerables paisajes y ecosistemas, la mayoría de ellos en buen estado de conservación. Desde un punto de biogeográfico se han identificado 12 regiones ecológicas o ecorregiones que caracterizan y matizan nuestro territorio. Las más extensas son las ecorregiones conocidas como Sudoeste de la Amazonia (que incluye los bosques amazónicos de influencia andina como los Yungas), las Sabanas Inundables (que incluye a los Llanos de Moxos y al pantanal boliviano), el Gran Chaco, la Puna sureña y el bosque seco chiquitano, entre otros. Para la conservación de estas ecorregiones y las especies y ecosistemas que contienen se han creado áreas protegidas de carácter nacional, departamental, municipal y privada. Hasta el año 2009, 102 áreas protegidas, nacionales, departamentales, municipales y privadas, habían sido creadas, muchas de ellas todavía sin implementación.

Hoy, existen muchas amenazas que representan potenciales peligros para la conservación de la biodiversidad de nuestro país, entre ellas tenemos a la deforestación, los chaqueos, la erosión y desertificación, y la contaminación por residuos sólidos. Muchas de estas amenazas surgen del uso descontrolado de los recursos naturales, actividades que están mermando las poblaciones de muchas especies o simplemente afectando los servicios provistos por los ecosistemas naturales.

Defensa de la biodiversidad

El Día Internacional de la Biodiversidad se celebra cada 22 de Mayo. Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada “La Cumbre de la Tierra” y entró en vigor el 29 de Diciembre de 1993.

Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Este convenio define la biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos, otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas.

Cabe mencionar que entre la amplia gama de organismos vivos que constituyen la biodiversidad se encuentra el ser humano que se relaciona de muy diferentes formas con las demás especies y ecosistemas, de hecho su vida depende profundamente de ellos. Sin embargo, a partir de que adoptó prácticas inadecuadas con la idea de “desarrollo”, la biodiversidad se ha visto seriamente afectada, pues no sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas enteros. Cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas 17 países.

Sopocachi, el barrio artístico y cultural de La Paz

“Sopocachi... de mis sueños juveniles, 15 abriles, quién volviera hoy a tener”, reza el tango “Illimani”, de Néstor Portocarrero. Desde sus inicios, este barrio se caracterizó por ser el referente cultural, artístico y bohemio, por albergar a gran parte de los poetas, escritores y artistas más sobresalientes que ha tenido la hoyada paceña.

Una colina solitaria

Según el libro Historia oral de los barrios paceños, publicado en 1998 por el municipio de La Paz, Sopocachi viene de la palabra “Sapak’achi”, que en aymara quiere decir colina solitaria en forma de punta, en referencia al Montículo. Aunque ésta no es la única versión. Otros autores mencionan que el nombre está relacionado a la “inestabilidad” de los terrenos. 

Según los documentos de la Fundación Cajías, la zona de Sopocachi pertenecía a una familia de apellido Mamani. Hasta fines del siglo XIX eran tierras de pastoreo y lecherías, algunas de las que sobrevivieron hasta la década de 1960.

Ya por el año 1847, el presidente José Ballivián fijó el radio urbano incluyendo a Sopocachi y Llojeta como parte de los límites de la creciente ciudad de La Paz.

“Después de las leyes de ex vinculación (') hubo una expansión de la mancha urbana y la familia Mamani empezó a vender distintas parcelas a profesionales como la familia Balanza, Abel Soliz -uno de los reyes de la coca- y gente que tenía mucho dinero”, explica la periodista e historiadora Lupe Cajías.

La expansión urbana de 1900

En la última década de 1800, la avenida Arce había sido adornada con árboles y se constituía, junto al hipódromo de Sopocachi, en el lugar favorito de los paseos paceños, según el libro La Paz en su IV Centenario 1548-1948, publicado por el Comité Pro IV Centenario. Lo mismo pasaría tiempo después con el Montículo y sus retretas dominicales.

Alrededor de 1900, la expansión se dio también en la plaza Isabel la Católica -conocida como la plaza de Los Quioscos-, la plaza Abaroa -que hasta entonces estaba cubierta de maleza-, la avenida Arce y se realizó la apertura de la avenida Ecuador. 

En 1909, cuando La Paz ya tenía 78.816 habitantes, se habilitó la avenida 6 de Agosto. 

Para 1917 se acordó llevar una línea de tranvías a la zona de Sopocachi, que luego circulaba desde el centro por la avenida 6 de Agosto hasta llegar al Montículo. Décadas después lo haría el micro 2 por la avenida Ecuador.

Según Cajías, al inicio del siglo XX, es posible notar el estilo Art Deco en varias construcciones, en las que se combina la influencia arquitectónica centro europea con el paisaje de La Paz, como la Casa Montes y Goitia, las casas eran construidas para tener una vista hacia el Illimani.

Intelectualidad y tradición

Fue también durante el siglo pasado que destacadas personalidades eligieron este barrio como su lugar de residencia. 

Cómo olvidar a Flavio Machicado, con sus tradicionales Flaviadas, que están a punto de cumplir 100 años. O a Cecilio Guzmán de Rojas que, según un artículo de la revista Sopocachi, publicada en la década de 1990 bajo la dirección de Huáscar Cajías, habitó una vivienda que era conocida a inicios del siglo XX como “la última casa en la punta del cerro”. 

Las casas Machicado y Cajías se convirtieron en fundaciones y la de Guzmán de Rojas en museo, centros que en la actualidad forman parte de más de una docena de espacios, centros y galerías dedicados al arte y la cultura.

Sopocachi también se convirtió en el barrio de Óscar Cerruto, Julio de la Vega, Fernando Diez de Medina, Gustavo Medinaceli, Wálter Solón, Jorge Sanjinés, Gastón Ugalde, y Alfredo La Placa, que entre muchos otros forman parte de una lista enorme de personalidades que vivieron o viven en la zona.

El Montículo y el presente

Testigo del amor de cientos de parejas por décadas, el Montículo era un punto de encuentro y el corazón de Sopocachi. Allí se alberga también la plaza Juan Carlos Trujillo, donde figuran mural es de los 37 desaparecidos en la dictadura de Hugo Banzer. 

Entre sus características principales está la portada, que data de 1776 de un barroco tardío, la fuente de Neptuno, la glorieta y el templo de la Inmaculada Concepción, cuya Virgen apareció en el Montículo y resistió el incendio de la primera capilla del lugar, misma que fue reabierta el 8 de diciembre de 1896 y cuya fecha desde entonces se instituyó para celebrar la fiesta del barrio. 

Según la Sociedad de Estudios del Patrimonio Cultural de La Paz, existen alrededor de 40 construcciones patrimoniales, reconocidas y no, en Sopocachi. 

Ellas conviven con los nuevos edificios y oficinas que han dejado de lado un tanto al barrio residencial para convertirlo en comercial, para pesar de muchos sopocacheños, según la presidenta de la junta de vecinos del barrio, Rebeca Cabrera. “Antes podíamos apreciar el Illimani, ahora no”, dice. 

Actualmente Sopocachi tiene alrededor de 8.700 a 9.000 habitantes, según datos de la junta de vecinos de este barrio, en proyección al censo del 2001 hecho por el INE.

Rebelde y joven

La revolución Durante la revolución de 1952, uno de los objetivos de los combatientes era tomar el Montículo desde donde se divisaban varios puntos de interés como el Colegio Militar y el Estado Mayor. Allí se libró una lucha de dos días con los militares que finalmente fue ganada por los revolucionarios.

Masacre Las ideas de cambio y la represión tienen su símbolo en la masacre de la calle Harrington (actual Mártires de la Democracia) donde en 1981 ocho líderes del MIR fueron asesinados por la dictadura de Luis García Meza. 

Tania Cerca al Montículo vivió Tania, la única mujer que formó parte de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia.

Pionera En la Iglesia de la Inmaculada Concepción, en el Montículo, se realizó la primera misa a Go Go en la década de 1960, en la que se incluyeron guitarras eléctricas y otros instrumentos no tradicionales.

Inseguridad e indiferencia

Para la presidenta de la Junta de Vecinos de Sopocachi, Rebeca Cabrera, el mayor problema que enfrenta la zona es la inseguridad. Para solucionar esta situación se estableció el programa “Sopocachi zona segura”. Sin embargo, las rondas policiales no parecen ser suficientes.

“Ahora hay un módulo policial en la plaza Abaroa y algunos locales que estaban en el lugar se fueron a otras zonas, pero a partir de la 1:00 no hay mucha seguridad”, señala Cabrera.

Por otro lado está la indiferencia a la hora de participar activamente en las acciones de la junta de vecinos, esto por el tiempo y porque muchos son vecinos nuevos que han migrado de El Alto y otras zonas aún no tienen un sentido de pertenencia con el barrio.

viernes, 24 de junio de 2011

Samaipata, la piedra tallada más grande del mundo

Una enorme piedra labrada que cubre más de una hectárea de superficie se alza a 1.949 metros sobre el nivel del mar en Samaipata. Es el denominado Fuerte, donde fueron esculpidos nichos, asientos, terrazas y dibujos de animales, entre otros, que datan de antes del siglo XIV.

Se trata de uno de los monumentos arqueológicos más importantes de la época precolombina no sólo de Bolivia, sino de América Latina.

El Fuerte de Samaipata, considerado la piedra tallada más grande del mundo, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1998. Antes, en 1951, se lo declaró Monumento Nacional.

Está ubicado a seis kilómetros del centro urbano del municipio del Samaipata, a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

Según los arqueólogos, el sitio -de origen misterioso y significación desconocida- probablemente fue un centro ceremonial.

Una de las hipótesis sobre sus orígenes señala que es la obra de la cultura amazónica pre-inca chané, que esculpió figuras enfatizando las víboras y pumas, las vías acuíferas y pozos, asientos triangulares y rectangulares, nichos en bóvedas, entre otros detalles.

Se cree que más tarde fue usado como una ciudad de avanzada por los incas, en el siglo XIV. Así se constituyó en un importante centro político y administrativo, que además fue una frontera militar contra las continuas incursiones de chiriguanos y guaraníes, que hostigaban sin cesar a los incas.

Y los colonizadores españoles hicieron de esta ciudad un fuerte, debido a su estratégica ubicación.

Los restos arqueológicos

Al dejar la boletería se inicia una empinada subida que culmina en un mirador, desde donde se aprecia en su esplendor la piedra arenosa, de unos 250 metros de largo por unos 60 de ancho.

En ella hay un gran número de hornacinas (hueco abierto en un muro para colocar una urna o estatua) labradas con diseños de estilo zoomórfico.

Entre ellas destacan serpientes y jaguares, además de diseños geométricos, nichos en bóveda, asientos triangulares, canales y ranuras.

Desde lejos se puede observar, sobre la gran roca, acanaladuras de gran longitud que van en paralelo sobre una de las laderas de la piedra que se conectan en zigzag a otras más pequeñas. Los arqueólogos desconocen su utilidad, pero se sabe que los indígenas denominaron al conjunto de canales “El torso de la serpiente cascabel”.

En su punto más alto (que no se ve desde el mirador) hay un emplazamiento de nueve asientos tallados en un círculo denominado “Coro de los Sacerdotes”. Dentro de éste hay otros tres asientos orientados hacia el exterior de los otros nueve.

El círculo -probablemente de uso ceremonial- incluye diseños triangulares y rectangulares en el interior de los nichos cortados en sus paredes.

La segunda área del Fuerte era una zona administrativa y residencial. Está al sur de esa colina. Allí estaban las casas sacerdotales, al menos cinco templos o santuarios junto con otras edificaciones de menor tamaño.

De ellos sólo el recorte y las formas en sus nichos situados sobre las paredes sobrevivieron al paso del tiempo. Esos nichos varían en tamaño, forma y orientación, y fueron construidos en el período de dominio inca.

Entre ellos destaca la construcción habitacional más grande y conocida de todo el complejo llamada “kallajta”, cuya dimensión es 68 metros de largo, 15 de ancho y 12 de altura. Tiene nueve puertas, ocho en el frontal y una más en la parte posterior.

Este enclave de clima templado está rodeado de parajes naturales en los que abunda la vegetación y ríos de aguas cristalinas.

En el Museo Arqueológico de Samaipata se exponen objetos culturales hallados en excavaciones hechas en las ruinas del Fuerte, sitio turístico que presenta deterioros que demandan la atención de las autoridades.

Algunos datos del lugar
Samaipata En quechua significa “lugar de reposo entre montañas”. Está a seis kilómetros de la población del mismo nombre y colinda con una de las entradas al Parque Nacional Amboró.


Festejo Desde hace 11 años, los guaraníes realizan la vigilia y ceremonia al Lucero Guaraní del Amanecer en el Fuerte de Samaipata, cada 21 de junio. El denominado yasitata guasu koe mbiya se celebra paralelamente al solsticio de invierno que festejan los andinos.