miércoles, 19 de enero de 2011

Facetas de Coroico, el primer municipio turístico de Bolivia

Sus montañas y paisajes interminables, su gente y sus calles hacen de Coroico uno de los destinos turísticos más importantes de Bolivia.

A poco más de un par de horas desde La Paz, Coroico ha cambiado mucho durante la última década. Ya tiene su propia terminal de buses, infinidad de ofertas gastronómicas, desde lo más económico y tradicional, en el mercado, hasta un delicioso “fondue” u otros platillos internacionales.

Las calles han quedado pequeñas para las líneas de taxis y buses que llegan desde diferentes lugares, pero hay cosas que se mantienen, como las empanadas de queso que se venden en la plaza principal todas las mañanas.

Y no falta aquel turista que alguna vez estuvo de paso pero que se enamoró de Coroico y decidió quedarse. Al poco tiempo de llegar, es posible ir conociendo a las personas, sus horarios, sus nombres y ocupaciones. En Coroico todavía es posible disfrutar de las conversaciones simples y amenas, aunque como en todo lugar, hay problemas.

Personajes como Pancho, el taxista, la señora del puesto del mercado que toma siesta sin importar la hora del día, o los mochileros argentinos que se adueñan de la plaza para brindar una sesión de jazz a todo aquel que pase por ahí, dan vida al pueblo.

Y cómo no detenerse en el templo de San Pedro y San Pablo que acoge a la Virgen de la Candelaria, la patrona de los coroiqueños.

Sus ofertas turísticas también invitan a conocer la comunidad de Tocaña -con familias afrodescendientes-, las caídas de agua, ir por tierra y ríos hasta Rurrenabaque e inclusive sobrevolar la zona en avionetas.

Toda esta variedad y potencial, hacen cada vez más urgentes la atención de algunas necesidades, como el recojo de basura y el mantenimiento de los caminos.

martes, 18 de enero de 2011

Inauguran centro de promoción turística en Copacabana

La fundación Codespa y la Alcaldía de Copacabana inauguraron el centro de promoción turística en el espacio los turistas nacionales e internacionales podrán conocer la cultura, las tradiciones y creencias de la región. Pobladores agradecieron el apoyo de dicha fundación ya que ayudará a generar ingresos económicos que ayudarán a dicho sector.

De acuerdo a informaciones de Marcelo Elio Mansilla, representante de Codespa, la construcción de dicha infraestructura e implementación de los ambientes se realizó dentro el marco del proyecto “Ordenamiento de la Actividad Turística en el municipio de Copacabana”, la misma tuvo un costo de 200 mil euros; 163 mil financiados por la Junta (Gobernación) de Andalucía y 37 mil por el Gobierno Municipal de Copacabana. Dicho proyecto fue iniciado el año 2008.

El centro de interpretación, como también se lo denomina, está compuesto por cinco salas; entre ellas la sala de Medio Ambiente que tiene el objetivo dar a conocer los daños causados al medioambiente a la región por diferentes circunstancias, también tiene el fin de valorizar y proteger la bio diversidad de la flora y fauna endémicas y en peligro de extinción del sitio Ramsar Lago Titicaca.

Sala de patrimonio textil, en este espacio se muestra el proceso de la producción e iconografía de los tejidos elaborados particularmente por las mujeres de la región.

Sala de Patrimonio Cultural, fue implementada para valorizar la cultura tangible histórica y las principales manifestaciones culturales de hombres y mujeres que viven en el Municipio de Copacabana y alrededores al Lago Titicaca, entre ellas están las formas de festejo del matrimonio, bautizo; asimismo muestra las tradiciones como las fiestas de preste festejadas con entradas folclóricas, donde se difunden las danzas y trajes típicos, además del significado de los mismos.

Sala de turismo comunitario, esta difunde y motiva al visitante a conocer los emprendimientos turísticos comunitarios que se encuentran particularmente en sectores circundantes a Copacabana.

Sala de difusión, en ella los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a través de la proyección de documentales todo lo relacionado a las poblaciones aledañas al Municipio de Copacabana, entre ellas danzas y otras manifestaciones culturales turísticas.

En la oportunidad el representante de Codespa, expresó su satisfacción por la conclusión del proyecto y agradeció a la fundación Roviralta y en especial a la Junta de Andalucía por el apoyo otorgado.

“Es una alegría entregar el trabajo terminado, el proyecto se formuló de una forma sencilla ya que la necesidad estaba clara, ha sido un trabajo conjunto de dos años con dificultades externas pero con una gestión transparente”, dijo.

A su vez el Burgomaestre de Copacabana agradeció a la fundación Codespa por el proyecto ejecutado mencionando que se convertirá en un espacio importante para una mejor promoción del turismo.

“Estoy muy agradecido por lo que la fundación Codespa nos está mostrando, es una alegría porque será un medio más para la generación de recursos, de aquí en adelante vamos a trabajar en coordinación con las organizaciones sociales para que los réditos vayan también en beneficio de todos los sectores”, sostuvo.

Por otra parte pobladores expresaron su satisfacción y alegría por el proyecto ejecutado. “Como copacabaneña me siento muy contenta creo que ya era hora que haya un sitio como este, es algo que muestra parte de nuestra cultura y vivencia, es un ingreso que va a tener nuestro municipio, agradecer el apoyo de Codespa por este proyecto”, expresó Rosario Suxo.

DIRECCIÓN DE TURISMO

Finalmente la coordinadora técnica del proyecto, Brisa Uriona, dio a conocer que a partir de la fecha funcionará la Dirección de Turismo que fue implementada para el ordenamiento y coordinación del tema turístico. Asimismo informó que continuarán con el trabajo de apoyo al turismo a través de importantes proyectos que serán exteriorizados más adelante.

Turismo en el mundo creció 6,7% el 2010

La industria turística mundial cerró el pasado año en 935 millones de turistas, un 6,7% más que en 2009, con lo que no sólo logra compensar la caída del 4 % sufrida hace un año, sino incluso superar en un 2,5 % el nivel máximo previo a la crisis, informó ayer la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Esta cifra supone 58 millones de turistas más que en 2009 y 22 millones más que en 2008, año en el que se registraron 913 millones de desplazamientos, el máximo nivel alcanzado hasta entonces.

A pesar de que la gran mayoría de destinos en todo el mundo presentó en 2010 cifras positivas, que lograron compensar las pérdidas recientes o acercarse a este objetivo, la recuperación llegó a dos velocidades diferentes, menor en las economías avanzadas (5%) y más rápida en las emergentes (8%), precisó hoy el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Esa recuperación es un reflejo de la situación económica global y dominará 2011 y el futuro previsible, agregó Rifai, para quien "ahora el reto será consolidar este crecimiento en los próximos años en medio de un incierto entorno económico mundial".

También -advirtió- preocupan a la OMT, las elevadas tasas de desempleo, ya que las expectativas no alcanzan para cubrir lo perdido durante la crisis.

jueves, 13 de enero de 2011

Proyectan parque ecológico y centro de aguas termales para el turismo

Se estudia la posibilidad de ejecutar dos proyectos de impacto, a largo plazo: el Parque Ecológico Divortiun Acuariun y la implementación de un Centro Recreacional de Aguas Termales.

La directora Municipal de Turismo de Sucre, María Esthela Flores, informó que el año pasado se limitó a continuar con la ejecución de los proyectos y actividades programadas, pero para este año tiene otras proyecciones que pretende llevar a cabo con el apoyo de las autoridades.

El Parque Ecológico Divortiun Acuariun se ubicaría en el Distrito 6 y el Centro Recreacional de Aguas Termales en el Distrito 8, que podría ser en el cantón Quila Quila o en el cantón Maragua.

Con este propósito, se está viendo la posibilidad de pedir apoyo a las subalcaldías de ambos distritos y conseguir financiamiento externo. Para la primera fase de ambas obras se requeriría 1 millón de bolivianos. El estudio de ambos proyectos terminaría hasta antes del primer semestre de esta gestión.

El objetivo de la construcción de ambos proyectos es diversificar la oferta turística del municipio de Sucre, pues no se cuenta con centros recreacionales de esas características, que atraerían la atención de visitantes nacionales y extranjeros, expresó Flores.

El acuario será un sitio netamente ecológico, lleno de plantas medicinales y forestales, con una laguna artificial, con peces propios de la región y un museo ecológico donde las personas puedan aprender como preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.

El Centro Recreacional de Aguas Termales tendría las características de un balneario, con instalación de espacios donde las personas puedan recibir diferentes tipos de terapia y tratamientos con medicina tradicional.

Sin embargo, con la actual coyuntura política que se vive en el Gobierno Municipal, la realización de los dos proyectos es incierta.

Bermeo: el Macondo boliviano está en el Beni

La espina de una planta salvó a Bermeo de terminar como un pueblo fantasma. Corrían los años 60 cuando un repentino éxodo de los habitantes de esta comunidad beniana, enclavada en el municipio de San Ignacio de Moxos, casi termina por borrarla del mapa. Hasta que una afilada astilla se introdujo en la pierna de la madre de Enrique Matareco, minutos después de que su familia hubo iniciado el camino hacia la emigración.

“No hay duda de que fue un anuncio de la Virgen Begoña. Fue una señal para que no dejemos nuestro hogar. Así nos lo anunció mi madre y entonces todos decidimos volver nuestros pasos. Nos siguieron otros vecinos del lugar, que también se estaban marchando fuera”, narra Enrique.

Relatos como éste surgen de los labios de los habitantes de Bermeo. Y al escucharlos es casi inevitable el compararlos con las narraciones que caracterizan al realismo mágico —estilo propio de la literatura latinoamericana durante la segunda mitad del siglo XX—, cuya capital indiscutible es Macondo, el pueblo que anida a personajes y a hechos fantásticos que dan vida a la obra Cien años de soledad, escrita por el Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

Los Matareco de Bermeo —que son la mayoría en la comunidad— pueden ser fácilmente equiparados con los Buendía de Macondo. Allí está Enrique, por ejemplo, quien asegura que terminará su vida soltero, al igual que Amaranta en la novela.

Con 63 años, este beniano es —lo aseguran sus vecinas— uno de los solteros más cotizados del pueblo moxeño. En una comunidad donde todos los hombres tienen al menos tres hijos, Matareco rompe esta tradición. Habita solo en su chacra y su cotidianidad la divide entre el trabajo agrícola y  la iglesia de Bermeo. Enrique es lo que en la estructura católica se denomina un animador religioso, un laico que se encarga de dirigir la misa dominical.

Desde que se dedica a la cosecha sostenible de cacao —gracias al trabajo de capacitación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca)—, sus ingresos han crecido, al igual que su fama entre las damas y sus responsabilidades. “Ahora me han nombrado padrino de cigarros”, dice.

Lo único que llega a turbar la soledad de Matareco es el esporádico rugir nocturno de los llamados ‘tigregente’.

“Aquí los brujos se convierten en animales y por eso se los llama ‘tigregente’. Esperanza Cita era famosa. A la medianoche se convertía en tigre. Una vez la hemos correteado con escopeta de salón. No sabíamos que era ella, pero se estaba comiendo las gallinas. Una bala la hirió y luego escapó. Nunca más la hemos vuelto a ver”, narra Luis Matareco, corregidor de Bermeo.

La transformación del humano en animal se realiza —aseguran— con un ritual ancestral. “Van al monte, se desnudan y orinan. Luego deben revolcarse en ese mismo suelo para ser un ‘tigregente’”.

Tres ‘campanazos’ obligan a finalizar el relato de la autoridad. En realidad, ‘campanazos’ es sólo un decir. Se trata del sonido que emite el golpeteo, con un hierro, de una hélice de un avión siniestrado, que los habitantes de Bermeo han colgado en un árbol que está en el centro de la comunidad. Un toque seguido les alerta sobre alguna emergencia, mientras que el trío de repiques anuncia una asamblea general.

Uno de los primeros en atender la cita es Manuel Bejarano. Detrás de él, su mascota: Carlos, una oveja de pelo de un mes de edad que se alimenta con leche de vaca. “Viera usted que su mamá, su papá y sus hermanos mayores son blanquingos. Pero éste les salió negro, no lo querían. Su madre se negaba a darle leche. Con hambre se acercaba el pobre a las vacas y éstas también lo echaban. Así que mi esposa lo adoptó y le puso el nombre de Carlos. Primero le dimos leche en polvo, pero le hizo daño; ahora le damos la leche de vaca”, explica.

Las ovejas de pelo forman parte de los proyectos productivos que Cipca impulsa en la región de San Ignacio de Moxos. La carne de este animal —especie mejorada en Brasil— se comercializaba hasta noviembre en 15 bolivianos el kilo, 10 bolivianos menos que el kilo de carne vacuna.

Duendes secuestradores
180 bolivianos se requieren diariamente para comprar los 40 litros del diesel necesario para abastecer de electricidad a Bermeo. Todo un dineral para las 50 familias de esta comunidad que sufren por la carencia de servicios básicos. Por eso no es casual que, a pesar de que las viviendas cuenten con medidores instalados, la población pase las noches en penumbras.
El agua para el consumo humano se extrae de pozos artificiales, por lo que la enfermedad más frecuente entre los niños es la diarrea. La localidad no cuenta con una posta de salud ni un servicio de transporte regular que la vincule  con la ciudad de San Ignacio de Moxos.

Que el tiempo parece no haber pasado por Bermeo —fundada en los años 50 por misioneros franciscanos—, es fácil de constatar. Se mantiene, por ejemplo, el trueque de alimentos por ropas de vestir: una arroba de arroz por dos camisas y cinco arrobas, por un pantalón. También se mantiene el temor al kataisisi, un ave que, según la tradición, anuncia la fatalidad, y a los duendes. “Traviesos son. Hacen aparecer falsos caminos para que uno se pierda y de esta forma se roban a las personas de aquí. Recién nomás se le apareció a un amigo, lo metió a un espinal y más bien que se dio cuenta antes de que le haga algo”, relata Luis Matareco.

El canto del guajojó pronto domina el ambiente, como lo hace siempre cuando cae el atardecer. “Gua-jo-jo”, se oye a la distancia. “Cuando se acerca una fuerte lluvia, su canto es distinto; nos anuncia. Y si los niños lo remedan, este pájaro se aparece por la noche en la casa de la persona y no lo deja dormir”, alerta el corregidor.

“Antes, en el tiempo de nuestros abuelos, los hijos que recibían una mala educación en la casa eran visitados por el guajojó, que se transformaba en persona para devorarlo”, acota Enrique Matareco.

La cancha comienza a poblarse para la asamblea, mientras en una de las cocinas a leña se sazona la carne de una oveja de pelo. Pronto oscurecerá y la gente se meterá en sus casas por temor. Parece que un ‘tigregente’ atacará esta noche.

Texto: Javier Badani Ruiz    Fotos: Miguel Carrasco

martes, 11 de enero de 2011

Preparan un manual de señalización de rutas turísticas

El Ministerio de Culturas presentará a fin de enero el Manual Nacional de Señalización Turística, para que se implemente en todos los circuitos y atractivos turísticos de nuestro país.

“El manual va a tener alcance nacional y va a ser de uso obligatorio”, señaló Sandra Lima, jefa de la Unidad de Servicios y Destinos Turísticos, del Ministerio de Culturas. Además, explicó que cada uno de los municipios será el encargado de implementar la señalización turística.

Según Lima, la iniciativa busca promover el turismo y las expresiones culturales de nuestro país. El manual fue trabajado en base a un sistema de señalización internacional y será implementado de acuerdo con los requerimientos de cada uno de los sitios turísticos.

Otro de los objetivos de la señalización es proteger y preservar los sitios declarados patrimonios culturales, como el complejo arqueológico de Tiwanaku o las misiones jesuitas de la Chiquitania.

Promover las culturas

El Manual Nacional de Señalización Turística implementará una señalización vial, con iconos que informen en las carreteras sobre los atractivos turísticos que se encuentran cerca del lugar. Además para evitar la saturación y contaminación visual de la carretera, la distancia entre las señales debe ser de 90 metros.

Otra de las características del manual es la instalación de los paneles de informativos en cada municipio. Éstos deben indicar los atractivos turísticos, las actividades que se puede realizar y servicios que ofrece el lugar.

El manual también ha previsto la instalación de pictogramas, placas de información gráfica, que indicarán los principales atractivos, servicios y actividades turísticas y culturales. Éstos están clasificados por categorías como Atractivos Naturales, Patrimonio Cultural, Acontecimientos Programados, Etnografía y Folklore y Actividades Turísticas. Otra de las categorías son los servicios turísticos que indicarán a los visitantes información básica como alimentación, servicios de hospedaje, de esparcimiento, de transporte y de salud. Además se implementarán iconos de las restricciones y prohibiciones, que buscan preservar el sitio turístico.